|

Precio del Dólar hoy en Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica

  • El Índice del Dólar (DXY) gana un 0.30% diario, cotizando actualmente sobre 109.51.
  • El Dólar sube un 0.23% frente al Córdoba nicaragüense en el día, operando al momento de escribir en 36.7962.
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se situaron en 256.000 en diciembre, por encima de las proyecciones de los analistas.

El Índice del Dólar (DXY) extiende sus ganancias el día de hoy por cuarta jornada consecutiva, alcanzando máximos de más de dos años en 109.97 tras la publicación de datos económicos clave de Estados Unidos. La Oficina de Estadísticas Laborales reportó que las Nóminas no Agrícolas se incrementaron en 256.000, mejorando las estimaciones del mercado. De igual forma, la Tasa de desempleo de EE.UU. disminuyó a 4.1% en diciembre desde un 4.2% alcanzado el mes previo.

Tras estas noticias, el Dólar alcanza máximos de dos días ante el Córdoba nicaragüense en 36.800, en tanto que el Dólar retrocede frente al Colón costarricense un 0.19% en el día, llegando a mínimos no vistos desde el 23 de diciembre en 504.761. Siguiendo la misma tónica, el Dólar pierde terreno en relación con el Lempira Hondureño, cayendo un 0.07%, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior en 25.431.

Precio del Dólar hoy 10 de enero en Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica

Precio del Dólar en Honduras  

Compra: 24.9459 Venta: 25.9166

Precio del Dólar en Guatemala  

Compra: 7.5222 Venta: 7.9105

Precio del Dólar en Costa Rica

Compra: 491.17 Venta: 518.35

Precio del Dólar en El Salvador 

Compra: 8.5161 Venta: 8.982

Precio del Dólar en Nicaragua

Compra: 36.3109 Venta: 37.2815

El Índice del Dólar alcanza máximos de más de dos años tras el NFP de Estados Unidos

El DXY mantiene la perspectiva alcista llegando a máximos no vistos desde el 10 de noviembre de 2022 en 109.97, firmando su cuarta sesión consecutiva al alza. Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos se ubicaron en 256.000, muy por encima de las 160.000 esperadas y de las 212.000 registradas en noviembre. Por otro lado, el Departamento del Trabajo de EE.UU dio a conocer que la Tasa de desempleo bajó marginalmente a 4.1% desde un 4.2% previo y previsto.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.