|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano baja a mínimos de diez días tras la resaca de la Fed

  • El USD/MXN sube a máximos de una semana y media en 19.11.
  • El Dólar estadounidense se fortalece ante la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, mostró una postura restrictiva, respaldando a la divisa estadounidense.

El USD/MXN ha subido este jueves a un máximo de diez días en 19.11 después de haber probado un mínimo diario en la zona de 19.00. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 19.08, ganando un 0.44% diario.

El Dólar estadounidense alcanza máximos de ocho días impulsado por la Fed y por la posible intervención de EE.UU. en Irán

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) registra ganancias por tercera jornada consecutiva, elevándose a máximos de ocho días en 99.16 este jueves. El billete verde se vio impulsado por el tono restrictivo de la Fed tras dejar sus tasas de interés sin cambios en el 4.5% y mantener la alerta sobre los riesgos que suponen los aranceles para la inflación. En su discurso posterior al anuncio, el presidente de la entidad, Jerome Powell, insistió en la incertidumbre del momento y no ofreció ninguna señal de una pronta rebaja en los tipos.

Por otra parte, la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel ha dado impulso al USD después de conocerse que el ejército estadounidense estaba moviendo portaaviones y cazas a varias regiones de Oriente Medio.

El foco hoy se mantendrá en los posibles titulares sobre los ataques entre Israel e Irán, ya que el mercado estadounidense está cerrado por el festivo del Juneteenth.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado hoy el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de mayo, mostrando que la economía mexicana creció un 0.1% respecto a abril.

USD/MXN Niveles de Precio

A corto plazo, el USD/MXN muestra espacio para más subidas, según refleja el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14. El indicador se sitúa por encima de 60 sin mostrar agotamiento en el movimiento, por lo que una ruptura del máximo en 19.11, donde también converge la media móvil de 100 en gráfico de 4 horas, podría propiciar una subida hacia los alredores de 19.43/19.44, donde están los máximos finales de mayo y principios de junio. Por encima, el objetivo está en 19.78, techo de mayo.

A la baja, el primer soporte se encuentra en 18.97, donde está la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora. Por debajo, el USD/MXN encontrará un muro de contención en 18.82, suelo de 2025 y de los últimos diez meses alcanzado el 16 de junio. Una ruptura de este nivel apuntaría a la zona de 18.60, donde están los mínimos de finales de agosto.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cauteloso antes del BCE

El EUR/USD lucha por encontrar dirección antes de la apertura de los mercados asiáticos, rondando la región de 1.1700. El universo de divisas se mantiene plano en medio de una creciente cautela antes de la publicación crucial de los datos de inflación de EE.UU. medidos por el IPC el jueves y de la esperada mano firme del BCE en su reunión.

GBP/USD se mantiene lateralmente cerca de 1.3550

El GBP/USD se aferra a sus ganancias diarias, aunque una ruptura clara por encima de la zona de 1.3550 parece esquiva en la última parte de la sesión del miércoles. Mientras tanto, el Dólar alterna ganancias con pérdidas a la espera de la crucial Tasa de Inflación de EE.UU. que se publicará el jueves.

El Oro se mantiene al alza en torno a los 3.650$

El Oro mantuvo su acción de precios optimista el jueves, cotizando alrededor de 3.650$ por onza troy en reacción a la acción de precios indecisa del Dólar estadounidense y a los rendimientos más suaves en toda la curva, todo en un contexto de especulación continua de que la Fed podría reducir las tasas de interés la próxima semana.

Dos señales alcistas sugieren un repunte del precio de XRP a corto plazo

Los toros de Ripple (XRP) están provocando una ruptura por encima del crítico nivel de 3.00$ el miércoles, mientras el Bitcoin (BTC) lidera el mercado de criptomonedas en una recuperación a mitad de semana. El interés en el token de remesas de dinero transfronterizas ha estado en aumento esta semana, tras un prolongado período de aversión al riesgo que hizo tambalear el mercado de derivados de XRP. 

Forex Hoy: La atención del mercado se centra en los datos de inflación del productor de EE.UU.

La creciente especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana pesó sobre el Dólar estadounidense (USD) el miércoles, una opinión reforzada tras el aumento de los precios de producción en EE.UU. que subieron menos de lo esperado en agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.