- El USD/MXN vuelve a probar los máximos de 2025 en 19.18.
- El Dólar estadounidense repunta tras la caída de los últimos días pero no consigue avanzar frente a parte de las divisas Latam.
- Los temores sobre los efectos en la economía de EE.UU. de la ley fiscal de Trump y los vaivenes arancelarios pesan sobre el par.
El USD/MXN cae por cuarta jornada consecutiva este martes, renovando por escasos pips los mínimos de ayer y de los últimos siete meses en 19.18. El par cotiza en la sesión americana sobre 19.20, perdiendo un 0.22% diario.
El Dólar se toma un respiro pero la cautela sobre la repercusión de la ley fiscal de Trump y los giros arancelarios evitan avances frente al MXN
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha recuperado terreno hoy tras caer ayer a mínimos de cinco semanas en 98.70. El billete verde sube hoy a la zona de 99.50, donde avanza más de un 0.53% en el día.
El impulso del billete verde viene dado por el optimismo que ha generado en el mercado el posible avance en las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre los aranceles. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que retrasaba las tarifas del 50% sobre los bienes europeos del 1 de junio al 9 de julio. Hace unas horas, el líder republicano ha asegurado que la UE quería establecer fechas de reunión para negociar lo antes posible.
Aunque los mercados han abierto su apetito de riesgo, la cautela persiste entre los inversores ante la votación en el Senado durante esta semana de la ley fiscal de Trump, que podría provocar un gran déficit en las arcas estadounidenses en los próximos años.
México registra 59 millones de ocupados en el primer trimestre
En el primer trimestre de 2025, 59.0 millones de personas estuvieron ocupadas en México, 120.000 menos que en el primer trimestre de 2024. Respecto a la población económicamente activa, se llegó a 60.5 millones, 172.000 por debajo del mismo período del año anterior.
Sin datos de relevancia en lo que resta del día y mañana, el foco girará a las Minutas de Banxico que se publicarán el jueves, ya que podrían ofrecer pistas más claras sobre la magnitud de los futuros recortes de tasas de la entidad.
USD/MXN Niveles de Precio
Con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 claramente por debajo de 50 en gráficos de corto y largo plazo, hay espacio para mayores caídas en las próximas jornadas.
El próximo soporte en caso de quebrar el actual mínimo de 2025 en 19.18, estará en la zona de 19.11/19.06, donde están los suelos de octubre y septiembre de 2024, respectivamente. Por debajo, el objetivo estará en la zona psicológica de 19.00.
Al alza, la primera resistencia aparece en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 19.28. Por encima espera un obstáculo en los alrededores de 19.50, donde están los máximos de la semana pasada. Más arriba, el techo del mes de mayo en 19.78, ejercerá de contención.
Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

El EUR/USD cae por debajo de 1.1250 mientras el Dólar se aprecia antes del PIB del primer trimestre
El EUR/USD se mantiene a la baja mientras el Dólar avanza tras la decisión de un tribunal federal que detuvo los aranceles del "Día de Liberación" de Trump. Se espera que el PIB anualizado de EE.UU. caiga nuevamente un 0.3% en el primer trimestre.

El GBP/USD se mueve a la baja por debajo de 1.3450 antes de la publicación del PIB de EE.UU.
El GBP/USD se debilita a cerca de 1.3435 en los primeros compases de la sesión europea del jueves.

El Yen mantiene su tono ofrecido a medida que las noticias sobre el bloqueo arancelario socavan los activos refugio
El Yen japonés se debilita en todos los ámbitos el jueves en reacción a las noticias sobre los aranceles.

Oro Pronóstico: El XAU/USD sigue cayendo por la implacable recuperación del Dólar
El precio del Oro amplía sus pérdidas y alcanza mínimos semanales por debajo de 3.250$ a primera hora del jueves.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC da señales tempranas de debilidad mientras la toma de ganancias alcanza un máximo de tres meses
El precio del Bitcoin se consolida en torno a los 109.000$ el miércoles, tras una leve corrección el día anterior. Los datos en cadena muestran que la actividad de toma de beneficios del BTC ha alcanzado un máximo de tres meses, señalando una creciente presión de venta.