|

Precio del Dólar en México hoy jueves 23 de mayo: El Peso mexicano se deprecia tras datos económicos de Estados Unidos

  • La inflación correspondiente a la primera mitad de mayo se ubicó en -0.21% superando ligeramente el consenso de -0.22%.
  • El Producto Interior Bruto anualizado permaneció en línea con lo esperado en 1.6%.
  • El Peso mexicano se depreció después de darse a conocer el PMI manufacturero y las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos.

El USD/MXN registró un mínimo del día en 16.62 en la sesión americana, rebotando hasta alcanzar un máximo del día en 16.73. Actualmente está operando en 16.69, ganando 0.22%. 

Los datos económicos de Estados Unidos fortalecen el Dólar

El Índice PMI manufacturero mejoró hasta 54.4 en la estimación preliminar en mayo, superando las expectativas de 51.1. Por otro lado, las peticiones semanales de subsidio por desempleo registraron un aumento en 215.000, por debajo del estimado de 220.000. Estos datos impulsaron el alza del USD/MXN, alcanzando máximos de una semana en 16.73.

Niveles técnicos en el Peso mexicano

El primer soporte en el corto plazo lo encontramos en 16.61, mínimo de la sesión del 22 de mayo, en convergencia con el retroceso al 23.6% de Fibonacci. El siguiente soporte está en 16.53, punto pivote del 21 de mayo. La resistencia más cercana está en 16.90, máximo del 15 de mayo.

Gráfico de dos horas del Peso mexicano

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.