|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano extiende su caída y alcanza mínimos de un mes

  • El USD/MXN repunta un 1.07% en la jornada del viernes, llegando a máximos del 11 de septiembre en 18.6066.
  • El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.43% el día de hoy, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 98.97.
  • La producción industrial de México registró una variación anual de un -3.6% respecto a agosto de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaviva las tensiones arancelarias y amenaza con un aumento masivo a las importaciones chinas.

El USD/MXN registró un mínimo diario en 18.3633, encontrando compradores agresivos que llevaron la paridad a máximos del 11 de septiembre en 18.6066. Actualmente, el precio del Dólar estadounidense opera en 18.5878 frente al Peso mexicano, subiendo un 1.07% diario.

El Peso mexicano se desploma ante el incremento de las tensiones comerciales y la fuerte caída en su producción industrial

Los temores de una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo se han incrementado tras las amenazas de un aumento masivo de aranceles por parte de Donald Trump hacia China. El presidente de Estados Unidos afirmó que el país asiático ha estado enviando cartas con el objetivo de imponer controles de exportación sobre elementos de tierras raras y otros insumos críticos.

En este escenario, el Índice del Dólar (DXY) cae un 0.41% en el día, manteniéndose dentro del rango del 9 de octubre en 98.99.

En otro frente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) Dio a conocer que la producción industrial se contrajo un 3.6% en términos anuales respecto a agosto de 2024, hilando cinco periodos consecutivos a la baja.

En este sentido, el Peso mexicano opera en zona de pérdidas, mientras que el USD/MXN avanza un 1.07% diario, alcanzando máximos no vistos desde el 11 de septiembre en 18.6651.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN reaccionó a la baja en una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 17 de enero en 20.93. A la baja, el soporte más cercano lo observamos en 20.37, mínimo del 15 de enero. El siguiente nivel de soporte clave se encuentra en 20.24, punto pivote del 6 de enero.

Gráfico diario del USD/MXN

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dispara a 1.1620 a medida que se intensifican los temores

El EUR/USD recortó pérdidas iniciales y cotiza alrededor de 1.1620 en la sesión americana, estableciendo nuevos máximos diarios tras la apertura de Wall Street. Los índices estadounidenses colapsaron mientras el USD se debilitó frente a los rivales europeos tras titulares que indican nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El presidente Trump insinúa que no habrá más conversaciones con Xi Jinping.

GBP/USD salta a nuevos máximos intradía en el área de 1.3360

El GBP/USD cambió de rumbo en la sesión americana y cotiza aproximadamente 100 pips por encima de su mínimo intradía temprano. El Dólar estadounidense se vio bajo una fuerte presión de venta frente a la Libra esterlina en medio de titulares preocupantes sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, sugiriendo que el presidente estadounidense Donald Trump está listo para detener las negociaciones ante la conducta china en el comercio global. 

El Oro recupera la zona de los 4.000$ a medida que regresan los temores

El Oro cambió de rumbo y cotiza en torno a 4.020$, ya que los participantes del mercado se apresuraron hacia el metal brillante en condiciones de refugio seguro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que están ocurriendo "cosas muy extrañas" en China y afirmó que se están considerando muchas contramedidas contra China. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen un soporte clave, pero persisten los riesgos a la baja

El Bitcoin (BTC) cotiza por encima de un rango de soporte a corto plazo entre 120.000$ y 121.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), están al borde de niveles de soporte críticos.

Boletín de Jugo de Naranja
FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.