|

Precio del Dólar en Colombia hoy martes 11 de marzo: El Peso colombiano sube ante los temores por la economía de EE.UU.

El Peso colombiano se fortalece ante el Dólar estadounidense tras dos jornadas consecutivas de caídas.

Este martes, el USD/COP ha probado un máximo diario de 4.182,25 y un mínimo del día posterior en 4.131,51. 

El USD/COP cotiza en estos instantes sobre 4.159,54, perdiendo un 0.54% en lo que llevamos de jornada.

El Dólar estadounidense se debilita por el aumento de los aranceles a Canadá

  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha caído este martes a 103.32, su nivel más bajo desde el pasado 16 de octubre. El descenso a mínimos de cinco meses se produce después de que Donald Trump anunciara este martes que duplica los aranceles a Canadá para el acero y el aluminio al 50% a partir de mañana 12 de marzo.
  • Los mercados temen que las medidas del presidente de Estados Unidos puedan llevar al país a un aumento de la inflación que lo haga entrar en recesión, ya que muchos países afectados por los aranceles aplicarán nuevas tarifas sobre los productos estadounidenses. 
  • Estados Unidos ha publicado hoy el dato de ofertas de trabajo y rotación laboral de JOLTS, que ha mostrado que en enero las ofertas de empleo llegaron a 7.740.000 desde las 7.508.000 vistas en diciembre. La cifra supera las 7.630.000 ofertas esperadas por el mercado.
  • Esta semana Colombia publicará sus datos de producción industrial y ventas minoristas de enero, esperándose un aumento del 1% y del 6.4%, respectivamente.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cauteloso antes del BCE

El EUR/USD lucha por encontrar dirección antes de la apertura de los mercados asiáticos, rondando la región de 1.1700. El universo de divisas se mantiene plano en medio de una creciente cautela antes de la publicación crucial de los datos de inflación de EE.UU. medidos por el IPC el jueves y de la esperada mano firme del BCE en su reunión.

GBP/USD se mantiene lateralmente cerca de 1.3550

El GBP/USD se aferra a sus ganancias diarias, aunque una ruptura clara por encima de la zona de 1.3550 parece esquiva en la última parte de la sesión del miércoles. Mientras tanto, el Dólar alterna ganancias con pérdidas a la espera de la crucial Tasa de Inflación de EE.UU. que se publicará el jueves.

El Oro se mantiene al alza en torno a los 3.650$

El Oro mantuvo su acción de precios optimista el jueves, cotizando alrededor de 3.650$ por onza troy en reacción a la acción de precios indecisa del Dólar estadounidense y a los rendimientos más suaves en toda la curva, todo en un contexto de especulación continua de que la Fed podría reducir las tasas de interés la próxima semana.

Dos señales alcistas sugieren un repunte del precio de XRP a corto plazo

Los toros de Ripple (XRP) están provocando una ruptura por encima del crítico nivel de 3.00$ el miércoles, mientras el Bitcoin (BTC) lidera el mercado de criptomonedas en una recuperación a mitad de semana. El interés en el token de remesas de dinero transfronterizas ha estado en aumento esta semana, tras un prolongado período de aversión al riesgo que hizo tambalear el mercado de derivados de XRP. 

Forex Hoy: La atención del mercado se centra en los datos de inflación del productor de EE.UU.

La creciente especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana pesó sobre el Dólar estadounidense (USD) el miércoles, una opinión reforzada tras el aumento de los precios de producción en EE.UU. que subieron menos de lo esperado en agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.