|

Precio del Dólar en Chile hoy 17 de febrero: El Peso chileno llega a máximos de casi cuatro meses

  • El Dólar pierde un 0.29% en el día frente al Peso chileno, operando actualmente en 948,94.
  • El precio del cobre retrocede un 0.95% diario, alcanzando mínimos de tres sesiones.
  • Patrick Harker, presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, destacó en su discurso del día de hoy, el buen lugar en el que se encuentra la política monetaria actual.

El USD/CLP marcó un máximo del día en 949,60, encontrando vendedores que lastraron la paridad a un mínimo de casi cuatro meses. Al momento de escribir, el USD/CLP cotiza en 948,94 perdiendo un 0.29% en la sesión del lunes.

El Peso chileno continua su racha ganadora apoyado por la política restrictiva de su Banco Central y el superávit en su Balanza Comercial

Los principales índices americanos registran movimientos escasos en medio de las festividades por el día del presidente, en tanto que el USD/CLP rebota desde un mínimo no visto desde el 24 de octubre en 941,83, perdiendo un 0.29% en la primera sesión de la semana.

El Banco Central de Chile no ha modificado los tipos en las dos últimas reuniones, manteniendo la tasa de referencia en 5.00%. Esta política restrictiva ha influido en la reciente apreciación su moneda, aunado al incremento de los precios del cobre a máximos de nueve meses en 4.800$ por libra. De igual forma, el superávit de 3.376 millones de dólares en su Balanza Comercial dado a conocer el 7 de febrero, ha apoyado la subida del Peso chileno a máximos de casi cuatro meses.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, señaló que las decisiones de política monetaria están impulsadas por los datos económicos, por lo que espera que la inflación vuelva al objetivo del 2% en los próximos 2 años.

La atención de los inversionistas estará en la publicación de las minutas del FOMC, así como en el Producto Interior Bruto de Chile, el miércoles 19 de febrero.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP reacciona al alza desde un soporte de corto plazo ubicado en 941,83, mínimo del 17 de febrero, en convergencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci. El siguiente soporte clave se encuentra en 894,25, punto pivote del 30 de septiembre de 2024. Al norte, hoy la resistencia más cercana está en 1.001,60, máximo el 3 de febrero.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pierde impulso cerca de 1.1850 a la espera del discurso de Lagarde del BCE y la decisión sobre las tasas de la Fed

El par EUR/USD pierde impulso cerca de 1.1855, rompiendo la racha de cuatro días de ganancias durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. No obstante, el potencial a la baja del par principal podría estar limitado, ya que los economistas esperan que la Reserva Federal realice un recorte de tasas de 25 puntos básicos al concluir su reunión de dos días el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3650 a la espera de los datos del IPC del Reino Unido

El GBP/USD pierde terreno tras dos días de ganancias, cotizando en torno a 1.3640 durante las horas asiáticas del miércoles. La Libra esterlina se desliza frente al Dólar estadounidense antes de los datos del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios al por menor del Reino Unido. La atención se centrará en la decisión de política de la Reserva Federal de EE.UU. que se anunciará más tarde en el día.

Oro retrocede de máximos históricos a medida que el Dólar se recupera antes de la decisión de la Fed

El oro corrige desde el máximo histórico alcanzado el martes en medio de una modesta recuperación del USD. Las expectativas moderadas de la Fed deberían limitar el USD y apoyar la materia prima que no rinde. El aumento de las tensiones geopolíticas podría contribuir a limitar las pérdidas antes de la decisión de la Fed.

Los datos del IPC del Reino Unido están destinados a mostrar una inflación acelerándose al nivel más alto desde principios de 2024

Bitcoin, Ethereum y Ripple podrían enfrentar una volatilidad aumentada esta semana mientras los mercados se preparan para el anuncio de la decisión de tasas de la Reserva Federal el miércoles. BTC está cerrando por encima de un nivel de resistencia clave, ETH se mantiene firme en soporte y XRP está rebotando desde niveles críticos mientras los operadores esperan el próximo movimiento decisivo.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.