|

Precio del Dólar en Chile hoy 14 de marzo: El Peso chileno opera con ganancias mientras el cobre alcanza máximos de casi diez meses

  • El Dólar estadounidense cae un 0.21% diario frente al Peso chileno, cotizando el momento de escribir sobre 936.25.
  • El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.08%, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión anterior.
  • El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se ubicó en 57.9 puntos en marzo, por debajo de las estimaciones de los analistas.
  • El cobre pierde un 0.47% en el día tras alcanzar máximos no vistos desde el 22 de mayo de 2024 en 4.9065$ por libra.

El USD/CLP marcó un máximo diario en 938.59$, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron la paridad a un mínimo del día en 935.29$. En estos momentos, el USD/CLP opera 936.15, perdiendo un 0.21$ en la jornada del viernes.

El escalamiento de las tensiones arancelarias impulsa los precios del cobre a máximos de casi 10 meses

La postura comercial del presidente de EE.UU. sigue concentrando la atención de los inversionistas, dirigiendo sus amenazas hacia Europa tras la imposición de aranceles al aluminio y al acero. La retórica arancelaria de Trump considera expandir su aplicación arancelaria al cobre, incrementando los precios del metal en el corto plazo.

En este contexto, el cobre retrocede un 0.47% el día de hoy tras alcanzar máximos no vistos desde el 22 de mayo del 2024 en 4.9065$ por libra. Por otro lado, el Peso chileno firma su segunda jornada consecutiva con ganancias, llegando a máximos de dos días, mientras que el USD/CLP cae un 0.21% diario, operando actualmente en 936.25.

De acuerdo con información presentada por la Universidad de Michigan, el índice de sentimiento del consumidor descendió a 57.9 puntos en la lectura preliminar de marzo, ubicándose por debajo de los 63.1 previstos y de los 65.7 registrados el mes previo.

Tras estos resultados, el Índice del Dólar (DXY) cae un 0.08% en la última jornada de la semana, oscilando dentro del rango de la sesión de jueves en 103.77.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP se consolida en un rango comprendido por una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 28 de febrero en 963.00 y un soporte en 924.55, mínimo del 6 de marzo. La siguiente resistencia importante la observamos en 1,017.05, punto pivote del 17 de enero.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.