0
|

Precio del Dólar en Chile hoy 10 de enero: El Peso chileno cae a mínimos de dos años y medio tras el NFP de Estados Unidos

  • El Dólar sube un 0.78% diario frente al Peso chileno, cotizando al momento de escribir sobre 1.008,78.
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se incrementan en 256.000 en diciembre, superando las estimaciones del mercado.
  • La tasa de desempleo de Estados Unidos se ubicó en 4.1% en diciembre, mejorando las previsiones de los analistas.
  • Los operadores estarán atentos a la Balanza Comercial de China, a publicarse en las primeras horas del domingo 12 de enero.

El USD/CLP estableció un mínimo del día en 1.004,23, atrayendo compradores que llevaron al par a máximos de dos años y medio en 1.012,56. En estos momentos, el USD/CLP opera sobre 1.008,93, subiendo un 0.78% diario.

El Peso chileno se desploma tras datos económicos de Estados Unidos

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de EE..UU., las Nóminas no Agrícolas (NFP) se incrementaron en 256.000 en diciembre, por encima de las 160.000 estimadas y de las 212.000 alcanzadas el mes previo. De igual forma, la tasa de desempleo mejoró a 4.1% en el mismo periodo, situándose por debajo del 4.2% previo y previsto.

En este contexto, el Peso chileno termina con una racha de tres jornadas consecutivas al alza mientras el USD/CLP alcanza máximos no vistos desde el 19 de julio de 2022 en 1.012,56.

Los inversores fijarán su atención en la Balanza Comercial de China a publicarse el 12 de enero. El consenso espera un superávit de 99.8 mil millones de dólares para diciembre, superior a los 97.44 mil millones de dólares alcanzados en noviembre. Un aumento en las importaciones podría interpretarse como una señal alcista en el corto plazo para los precios del cobre.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del día de hoy en 1.012,56. A la baja, la primera zona de soporte se encuentra en 966,89, mínimo del 6 de diciembre. El siguiente soporte clave lo observamos en 940,90, punto pivote del 24 de octubre en confluencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 el lunes tras cerrar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante en la semana. 

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en terreno negativo por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.