|

Powell señala que el recorte de hoy fue un seguro contra riesgos continuos y apunta que no se volverán a bajar tasas a menos que haya motivos de peso

Tras la decisión de la Reserva Federal de reducir la tasa objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos a un rango del 1.5% - 1.75%, Jerome Powell, Presidente de la Fed, compareció ante los medios para ofrecer su perspectiva sobre la política monetaria estadounidense.

Powell aseguró que "el recorte de las tasas de interés de hoy fue un seguro contra riesgos continuos" y continúa apuntando que "la Fed cree que la política monetaria está en un buen lugar". "Se necesitaría una reevaluación material en las perspectivas para que la Fed cambie su postura política", dijo, insinuando claramente que se necesitarían razones de peso para volver a bajar tipos.

"La Fed continúa esperando que la economía se expanda a un ritmo moderado", añadió, apuntando que la entidad es "consciente de que la inflación continua por debajo del objetivo podría conducir a una caída de las expectativas".

El dólar se fortaleció tras las declaraciones, con el índice DXY disparándose a la zona de 98.00, máximo de dos semanas, aunque el movimiento se ha desvanecido en los últimos minutos a la espera de que el mercado digiera la información.

El presidente de la Reserva Federal también realizó otros comentarios destacados:

"La debilidad en el crecimiento global y el comercio plantean riesgos continuos".

"Los ajustes de política de la Fed realizados hoy continuarán brindando un apoyo significativo a la economía".

"Es probable que la postura actual de la política monetaria siga siendo apropiada".

"El desempeño de la economía de Estados Unidos, particularmente el sector de los hogares, ha sido sólido".

"Los riesgos para las perspectivas económicas parecen haberse movido en una dirección positiva".

"No vemos ningún peligro de que la inflación suba significativamente".

"La inflación parece estar estableciéndose por debajo del 2%".

"La Fed no está pensando en aumentar las tasas de interés en este momento".

"La postura actual de la política monetaria será apropiada siempre que las perspectivas sean acordes con las expectativas de la Fed".

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.