|

Petróleo: WTI sube modestamente, sigue consolidando en torno a $42

  • El precio del petróleo se mueve con tendencia alcista el viernes, aunque en forma limitada.
  • Las bolsas suben pero se mantiene lejos de los máximos de la semana.

El WTI (futuros en NYMEX) está subiendo cerca del 0.5% el viernes, convalidando modestas ganancias semanales. El precio alcanzó $42.35, antes de retroceder hacia $42.00.

Las bolsas suben pero lo hacen en forma moderada. La debilidad del dólar el viernes junto con cierto optimismo modesto entre los inversores le dan apoyo al crudo. Las preocupaciones por el impacto de las nuevas restricciones a las actividad para frenar el aumento de contagios de COVID-19, está siendo opacado por los avances de la vacuna y la expectativa de más estímulos fiscales y monetarios.

Las diferencias el jueves entre la Secretaría del Tesoro de EE.UU. y la Reserva Federal sobre la necesidad de continuar con programas de emergencia no tuvo u gran impacto.

El precio del WTI está consolidando en torno a $42.00. Un quiebre firme sobre $42.50 apuntaría a más subas y a una posible prueba a la zona clave de $43.00. Si bien las subas están siendo limitadas por los niveles mencionados, las bajas aún lo son más. Mientras más se demore el quiebre alcista, las probabilidades de una corrección a la baja aumentarán. En $41.20 se encuentra el primer soporte de relevancia, y por debajo seguirá $40.00.

Niveles técnicos

WTI

Panorama
Último Precio de Hoy42.19
Cambio Diario de Hoy0.12
Cambio Diario de Hoy %0.29
Apertura Diaria de Hoy42.07
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria39.53
SMA de 50 Diaria39.82
SMA de 100 Diaria40.61
SMA de 200 Diaria37.06
 
Niveles
Máximo Previo Diario42.16
Mínimo Previo Diario41.3
Máximo Previo Semanal43.28
Mínimo Previo Semanal37.43
Máximo Previo Mensual41.93
Mínimo Previo Mensual35.08
Fibonacci Diario 38.2%41.83
Fibonacci Diario 61.8%41.63
Punto Pivote Diario S141.52
Punto Pivote Diario S240.98
Punto Pivote Diario S340.66
Punto Pivote Diario R142.39
Punto Pivote Diario R242.71
Punto Pivote Diario R343.26

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de cuatro días cerca de 1.1570

El EUR/USD da un giro en U, revirtiendo las ganancias anteriores y reanudando su tendencia bajista hacia la región de 1.1570, o mínimos de varios días, el martes. La corrección del par se produce en medio de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y el tono firme del dólar estadounidense tras la apertura de Wall Street.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.