0
|

Oro rechazado sobre $1515, retrocede hacia $1500

  • Preciado metal sin cambios con respecto al cierre de ayer, tras retroceder desde $1515. 
  • Apetito por el riesgo reduce la demanda por activos de refugio. 

Horas atrás el precio de la onza de oro subió hasta $1517 alcanzado el nivel más elevado en seis días, pero no consiguió sostenerse y emprendió un retroceso hacia la zona de $1,500 la onza. 

Al momento de escribir luce estable, cotizando en $1507 sin cambios para el día. En torno a un nivel que viene siendo una especie de centro de gravedad desde el 3 de octubre. 

El retroceso se da ante un mejor ánimo en los mercados financieros, apoyado en cierto modesto optimismo de cara a las negociaciones entre altos funcionarios chinos y estadounidenses. La debilidad del dólar no le esta dando un apoyo para más subas al oro. Este efecto, en parte es opacado por el rebote en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Hoy además de las conversaciones por el tema comercial, se publicarán datos de inflación de EE.UU.

Niveles a tener en cuenta

Hacia la baja el primer soporte que asoma es $1500; una confirmación por debajo expondría el siguiente nivel de $1495 y luego seguirá $1485. En la dirección contraria, un regreso y una confirmación sobre $1510 apuntaría a más subas en el corto plazo. La próxima barrera esta justo por debajo de $1520 y luego seguirá $1526. 
 

XAU/USD

Panorama
Último Precio de Hoy1507.54
Cambio Diario de Hoy1.94
Cambio Diario de Hoy %0.13
Apertura Diaria de Hoy1505.6
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1501.16
SMA de 50 Diaria1504.75
SMA de 100 Diaria1440.37
SMA de 200 Diaria1368.54
 
Niveles
Máximo Previo Diario1511.4
Mínimo Previo Diario1500.1
Máximo Previo Semanal1519.04
Mínimo Previo Semanal1455.5
Máximo Previo Mensual1557.03
Mínimo Previo Mensual1464.61
Fibonacci Diario 38.2%1504.42
Fibonacci Diario 61.8%1507.08
Punto Pivote Diario S11500
Punto Pivote Diario S21494.4
Punto Pivote Diario S31488.7
Punto Pivote Diario R11511.3
Punto Pivote Diario R21517
Punto Pivote Diario R31522.6

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.