|

Oro Pronóstico del Precio: XAU/USD vuelve a superar 1.780$ por el temor a una recesión y los débiles datos de China

  • El sentimiento cambió negativamente debido al debilitamiento de las exportaciones chinas y al aumento de los temores de recesión.
  • Los datos económicos revelados en Estados Unidos justifican un mayor ajuste de la Reserva Federal.
  • Oro Pronóstico del Precio: Recupera 1.780$ y pone a prueba 1.800$.

El precio del Oro vuelve a subir por encima de 1.770$ en medio de un impulso de aversión al riesgo debido a los datos negativos de China que aumentan las preocupaciones de una recesión mundial, mientras que los bancos centrales de todo el mundo siguen aumentando los costes de endeudamiento. Las últimas rondas de datos económicos publicados en Estados Unidos, que muestran una economía resistente, aumentan la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que actúe. Sin embargo, el dólar estadounidense (USD) sigue bajando, lo que favorece al metal amarillo. En el momento de escribir estas líneas, el par XAU/USD cotiza a 1.783$, tras alcanzar un mínimo de 1.768$.

Las exportaciones chinas caen, alentando los temores de recesión

Caída de las acciones estadounidenses, que reflejan un estado de aversión al riesgo. Los datos publicados en la sesión asiática, según los cuales las exportaciones chinas se desplomaron un 8.7% interanual en noviembre, muy por debajo de la contracción del 3.5% prevista, desataron el pesimismo sobre una mayor ralentización de la economía, a pesar de que las autoridades chinas suavizaron las restricciones Covid-19.

La economía de Estados Unidos sigue resistiendo, presiona la Reserva Federal

Los últimos datos de Estados Unidos habían puesto de manifiesto que la Reserva Federal tendría que seguir ajustando su política monetaria. El hecho de que la economía estadounidense añadiera 263.000 nuevos puestos de trabajo, como demostró el informe de nóminas no agrícolas (NFP) de noviembre, puso de manifiesto la rigidez del mercado laboral. Además, las Ganancias Medias por Hora aumentaron un 5.1% interanual frente al 4.9%, lo que se sumó a las presiones inflacionistas.

Mientras tanto, el PMI no manufacturero del ISM creció un 56.6, superando las previsiones del 53.3, reforzado por la temporada de vacaciones. Según los analistas de Bloomberg, "el subíndice de precios confirmó que el impulso inflacionista en los servicios sigue siendo fuerte a pesar de la desinflación más generalizada en los sectores de bienes".

La Reserva Federal digerirá el IPP, el sentimiento de los consumidores y el IPC de la próxima semana

Teniendo en cuenta el trasfondo mencionado anteriormente, la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de la próxima semana sería crucial, aunque el presidente de la Reserva Federal , Jerome Powell, dio luz verde a una subida de tasas de 50 puntos básicos. Sin embargo, con los datos de EE.UU. que se avecinan, como el Índice de Precios al Producción, la Universidad de Michigan (UoM), y el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la semana siguiente, arrojaría algunas pistas sobre la inflación elevándose o relajándose.

Previsión del precio del Oro: XAU/USD Perspectiva Técnica

Desde un punto de vista técnico, el Oro sigue siendo alcista. Sin embargo, tras superar los 1.800$ el viernes pasado, el metal amarillo no logró sacar provecho de la debilidad generalizada del dólar estadounidense, ya que el XAU/USD cayó por debajo de 1.800$. La falta de fuerza de los compradores de oro queda bien retratada por el Índice de Fuerza Relativa (RSI), que registra una serie de picos más bajos, mientras que la acción de los precios apunta al alza. Además, la Tasa de Cambio (TCC) confirma que el impulso comprador se está desvaneciendo.

No obstante, el Oro se limitó en torno a los 1.766$, y el XAU/USD ha vuelto a romper por encima de 1.780$, con la vista puesta en la ruptura del máximo del 15 de noviembre en 1.786,53$. Si el XAU/USD supera este último nivel, la siguiente resistencia será 1.800$. La ruptura por encima expondrá el máximo diario del 17 de junio en 1.857,20$, seguido por el máximo del pivote del 13 de junio en 1.879,45$.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

Oro se lamé las heridas por debajo de los 3.850$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro mantiene su retroceso por debajo de 3.850$ a primera hora del miércoles, coqueteando con mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense, que contrarresta el estado de aversión al riesgo. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más débiles de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida. 

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su declive por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.