El NZD/USD retrocede desde 0.5750 mientras que el Dólar estadounidense repunta
- El Dólar neozelandés recorta algunas ganancias tras alcanzar máximos diarios cerca de 0.5760.
- Las esperanzas de una desescalada del conflicto comercial entre China y EE. UU. están proporcionando soporte al NZD, que actúa como proxy de China.
- El rally del Dólar estadounidense pierde impulso a medida que la atención se centra en la Fed.


El Dólar neozelandés no logró consolidarse en máximos de dos semanas por encima de 0.5755 el miércoles, y recortó algunas ganancias, aunque sigue siendo positivo en el día tras rebotar desde el soporte cerca de 0.5700 el martes. La disminución de las tensiones comerciales entre China y EE. UU. está proporcionando soporte al NZD, que actúa como proxy de China, mientras que las esperanzas de recortes consecutivos en las tasas de interés por parte de la Fed están pesando sobre el Dólar estadounidense.
Los mercados han recibido con agrado las señales hacia la desescalada de la tensión con China por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien mostró optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo justo con el presidente chino Xi Jinping en su reunión en Corea del Sur la próxima semana.
Los recortes de tasas de la Fed entran en foco
Más allá de eso, los inversores están comenzando a posicionarse para la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana. Un recorte de 25 puntos básicos está prácticamente escrito en piedra, con otro en diciembre visto como muy probable, según una encuesta publicada por Reuters el martes que también reveló preocupaciones de que el banco central de EE.UU. podría ir demasiado lejos con la flexibilización monetaria.
Mientras tanto, el cierre del gobierno de EE.UU. está en su cuarta semana sin un final a la vista. El Senado de EE.UU. no logró encontrar una manera de restaurar la financiación por undécima vez el lunes. Trump se negó a reunirse con los legisladores demócratas el martes, sugiriendo que este será uno de los cierres más largos de la historia.
Esto está pesando sobre el Dólar estadounidense, mientras que el Dólar neozelandés recibió soporte de los datos resilientes de China y la aceleración de las presiones inflacionarias de Nueva Zelanda. Sin embargo, estas cifras no cambiaron la opinión de que el RBNZ se verá obligado a recortar tasas aún más antes de fin de año para apoyar un crecimiento económico que se está suavizando.
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes
En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.
Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con