|

México: La producción industrial sube un 2.5% mensual en febrero, por encima del 0.1% esperado

La producción industrial de México creció un 2.5% mensual en febrero después de caer un 0.4% en enero y un 1.4% en enero, según ha informado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). La subida ha mejorado las previsiones del mercado, ya que se esperaba un aumento del 0.1%. Este, además, es el mayor incremento visto en el indicador desde el año 2020.

A nivel interanual, la producción industrial cae por séptimo mes consecutivo, descendiendo un 1.3% en febrero pero moderando el descenso del 2.9% de enero. El dato mejora notablemente la caída del 3.9% estimada por los expertos.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano se ha apreciado con la publicación, provocando que el USD/MXN cayera a un mínimo diario en 20.35, donde ahora opera perdiendo un 1% en el día.

Indicador económico

Producción Industrial (MoM)

La producción industrial que publica INEGI mide la producción de las fábricas de México. Los cambios en la tendencia de la producción industrial se siguen con mucha atención como un indicador de la fortaleza del sector manufacturero. Una lectura superior a lo anticipado es alcista para el peso mexicano mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: vie abr 11, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 2.5%

Estimado: 0.1%

Previo: -0.4%

Fuente:

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar por encima de 1.1650

El EUR/USD se mantiene ligeramente en retroceso el viernes, cotizando alrededor de 1.1650 en medio de una modesta recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación de los datos de inflación de EE.UU. la próxima semana. Los comentarios de los funcionarios de la Fed y las noticias comerciales también siguen en foco.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora coquetea con la zona de 1.3450, logrando rebotar desde los mínimos diarios a medida que el avance del Dólar pierde algo de tracción. La Libra esterlina sigue respaldada por el recorte de línea dura del BoE en su reunión del jueves. El Cable sigue en camino de cerrar la semana con ganancias marcadas.

El Oro mantiene el estado de ánimo limitado en rango cerca de 3.400$

El Oro parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de 3.400$ por onza troy, cediendo algunas ganancias tras los máximos anteriores por encima de 3.410$. El anuncio de que Estados Unidos gravaría las barras de oro de un kilo y 100 onzas también es favorable para el metal precioso.

Crypto Hoy: La tendencia alcista del Bitcoin se toma una pausa mientras los toros de Ethereum y XRP estrechan su control

El mercado de criptomonedas es relativamente alcista el viernes, impulsado por un renovado apetito de riesgo tanto de inversores institucionales como minoristas. El Bitcoin se disparó hacia la resistencia redonda de 118.000$ antes de retroceder ligeramente para cotizar en torno a los 116.525$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.