|

México: La inflación subyacente de la primera quincena de junio crece un 0.22%, por encima del 0.18% previsto

  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México aumentó un 0.10% en la primera mitad de junio, levemente por debajo del 0.12% esperado.
  • La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0.22% en los primeros quince días, por encima del 0.18% previsto.
  • El USD/MXN se mantiene bajista tras caer a mínimos de dos días por el regreso del apetito de riesgo.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México ha subido un 0.10% en los primeros quince días de junio tras haber aumentado un 0.09% en la quincena anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra está levemente por debajo del incremento del 0.12% esperado por el mercado.

A nivel anual, el IPC general se ubicó en el 4.51% frente al 4.62% de la segunda quincena de mayo.

Excluyendo elementos volátiles, la inflación subyacente ha subido un 0.22% desde el 0.16% previo, superando el 0.18% previsto por el consenso. El IPC subyacente anual se incrementó al 4.20%, su tasa más alta en un año.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano apenas ha reaccionado al dato, por lo que el USD/MXN se mantiene en territorio negativo después de haber caído a mínimos de dos días en 19.01 tras el anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 19.04, perdiendo un 0.41%.

Indicador económico

Inflación subyacente, 1º mitad del mes

El indicador de inflación subyacente publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante la primer mitad del mes. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mar jun 24, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 0.22%

Estimado: 0.18%

Previo: 0.16%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.