|

México: La inflación sube al 3.8% anual en marzo, en línea con lo esperado

  • La inflación anual sube al 3.8%, su nivel más alto en tres meses.
  • El IPC subyacente, que excluye elementos volátiles, se modera levemente al 3.64%.
  • El Peso mexicano se mantiene presionado y registra pérdidas frente al Dólar estadounidense.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México ha subido al 3.8% en la lectura anual de marzo desde el 3.77% de febrero, según ha publicado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Este es el nivel de inflación más alto en los últimos tres meses. El dato está en línea con las expectativas del mercado.

A nivel mensual, el IPC ha crecido un 0.31% frente al 0.28% anterior, cumpliendo expectativas.

La inflación subyacente se ha moderado al 0.43% desde el 0.48% previo, según lo previsto. El indicador anual excluyendo alimentos y energía se ha suavizado al 3.64% desde el 3.65% anterior.

Peso mexicano reacción

El Peso mexicano ha reaccionado con un leve impulso al alza que ha quedado neutralizado minutos más tarde. La divisa mexicana está sufriendo pérdidas frente al Dólar estadounidense, y al momento de escribir el USD/MXN cotiza sobre 20.95, ganando un 0.54% diario.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mié abr 09, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 3.8%

Estimado: 3.8%

Previo: 3.77%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube hacia 1.1750 tras el BCE y el IPC de EE.UU.

El EUR/USD gana tracción y cotiza por encima de 1.1700 en la sesión americana del jueves después de que el BCE mantuviera sin cambios los ajustes de política, tal y como se anticipaba ampliamente. Mientras tanto, los decepcionantes datos de solicitudes de subsidio por desempleo y las cifras de inflación de agosto de EE.UU. pesan sobre el USD, ayudando al par a subir.

GBP/USD se recupera por encima de 1.3550 por renovada debilidad del USD

El GBP/USD rebota desde los mínimos de la sesión y cotiza marginalmente más alto en el día por encima de 1.3550. La renovada presión de venta que rodea al USD tras los datos de inflación y solicitudes de desempleo ayuda al par a ganar tracción en la sesión americana.

El Oro se mantiene alrededor de 3.630$ mientras los inversores digieren los datos de EE.UU.

El Oro se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza en torno a 3.630$ en la segunda mitad del día el jueves. El fuerte aumento observado en las solicitudes de subsidio por desempleo perjudicó al Dólar estadounidense y permitió al XAU/USD limitar sus pérdidas, aunque los datos del IPC de agosto se situaron ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas.

El breakout del precio de XRP se avecina tras el informe del IPC de EE.UU.

Ripple (XRP) se acerca a un breakout, cotizando alrededor del nivel crítico de 3.00$ el jueves. La publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos (EE.UU.) ha provocado un aumento en la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general, ya que los inversores se centran en la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) anticipada para la próxima semana.

Forex Hoy: Luz verde para un recorte de la Fed, el PIB del Reino Unido en el foco

Las cifras de inflación en el lado productor y consumidor en EE.UU. consolidaron aún más el argumento para el primer recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, desde diciembre de 2024.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.