|

Los futuros del Dow Jones suben por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed tras los datos de inflación de EE.UU.

  • Los futuros del Dow Jones avanzaron a medida que los datos de inflación de EE.UU. reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
  • El S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron en máximos históricos el martes.
  • Las acciones de Cava cayeron más del 22%, mientras que CoreWeave se deslizó aproximadamente un 9% durante el comercio de futuros.

Los futuros del Dow Jones subieron ligeramente en la mañana europea del miércoles, antes de la apertura regular del mercado de Estados Unidos (EE.UU.), rondando los 44.600 con una ganancia del 0.09%. Los futuros del S&P 500 subieron un 0.12% a más de 6.450, mientras que los futuros del Nasdaq 100 avanzaron un 0.19%, cotizando por encima de 23.900.

Los futuros de acciones de EE.UU. se aprecian debido a la mejora del sentimiento del mercado, impulsada por los últimos datos de inflación de Estados Unidos (EE.UU.), que reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. en septiembre. Los mercados están valorando ahora aproximadamente un 94% de probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en la reunión de septiembre, frente al 86% de hace un día, según la herramienta FedWatch de CME.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. subió un 2.7% interanual en julio, igualando el aumento del 2.7% visto en el mes anterior, y estuvo por debajo del aumento esperado del 2.8%. Mientras tanto, el IPC subyacente anual aumentó un 3.1% en julio, en comparación con el aumento del 2.9% visto en junio, por encima del consenso del mercado del 3%.

El S&P 500 y el Nasdaq Composite terminaron la sesión regular anterior en máximos históricos, impulsados por la disminución de las preocupaciones inflacionarias. El martes, el S&P 500 subió un 1.13% a 6.445, mientras que el Nasdaq avanzó un 1.33% a 23.839.

El sentimiento del mercado también mejoró tras la decisión de la administración Trump de extender la implementación de aranceles amplios sobre China por 90 días adicionales. China también decidió suspender aranceles adicionales sobre productos estadounidenses por el mismo período.

Además, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo temprano el miércoles que los funcionarios comerciales de EE.UU. y China se reunirán nuevamente dentro de los próximos dos a tres meses para discutir el futuro de sus lazos económicos. Bessent agregó que "EE.UU. necesitaría ver un progreso sostenido en la reducción de los flujos de fentanilo desde China, potencialmente durante meses o incluso un año, antes de considerar reducciones de aranceles."

Durante la negociación fuera de horas, las acciones de Cava cayeron más del 22% tras un crecimiento de ingresos del segundo trimestre más débil de lo esperado y una revisión a la baja de su pronóstico de ventas en tiendas comparables para todo el año. Las acciones de CoreWeave cayeron alrededor del 9% después de presentar un informe trimestral mixto, a pesar de un fuerte crecimiento de ingresos, según CNBC.

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateralizado alrededor de 1.1560

El EUR/USD se está negociando con pérdidas modestas justo por encima de 1.1550, sumando a la corrección semanal y extendiendo la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

El GBP/USD se desinfla aún más, foco en 1.3100

El GBP/USD cae aún más y revisita la zona de mínimos de varios meses, acercándose al soporte clave en 1.3100 al final de la semana. Mientras tanto, el Cable está luchando por recuperarse ya que el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejándolo en camino hacia pérdidas semanales.

El Oro opera al alza justo por encima de 4.000$

Los precios del Oro se están consolidando justo por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy, añadiendo al fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.