• El NZD/USD se desplaza a la baja el miércoles en medio de un modesto rebote del USD desde un mínimo de varios meses.
  • Los problemas económicos de China y la escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China socavan aún más al Kiwi.
  • Las expectativas de recorte de tasas de la Fed y un tono de riesgo positivo limitan al USD y apoyan al par antes del IPC de EE.UU.

El par NZD/USD tiene dificultades para capitalizar el rebote de la noche anterior desde un mínimo de varios días, alrededor de la región de 0.5680-0.5675 y atrae nuevos vendedores el miércoles en medio de un modesto repunte del Dólar estadounidense (USD). Los precios al contado permanecen deprimidos durante la primera mitad de la sesión europea y actualmente cotizan cerca de la marca de 0.5700, con una caída del 0.15% en el día, mientras los operadores esperan con interés la publicación de los datos de inflación al consumidor de EE.UU.

Los inversores estarán atentos al crucial informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para obtener pistas sobre la trayectoria de recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed). Esto, a su vez, debería influir en la dinámica de precios del USD a corto plazo y proporcionar un impulso significativo al par NZD/USD. De cara al riesgo de datos clave, los operadores optan por reducir sus apuestas bajistas sobre el USD tras la reciente caída al nivel más bajo desde el 16 de octubre. Aparte de esto, el empeoramiento de las relaciones entre EE.UU. y China y las persistentes presiones deflacionarias en la segunda economía más grande del mundo, que tienden a socavar las divisas antípodas, pesan sobre el par NZD/USD.

De hecho, la Oficina Nacional de Estadística (NBS) de China informó el domingo que los precios al consumidor cayeron a su nivel más bajo en más de un año y los precios en la puerta de la fábrica se contrajeron durante 29 meses consecutivos. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió duplicar el arancel sobre las importaciones chinas al 20% el 4 de marzo y también designó a China como manipulador de divisas por primera vez en décadas. En respuesta, China anunció aranceles de represalia de hasta el 15% sobre productos estadounidenses, aumentando el riesgo de una mayor escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y ejerciendo cierta presión sobre el Kiwi.

Cualquier apreciación significativa del USD, sin embargo, parece elusiva a raíz de las crecientes apuestas de que una desaceleración impulsada por aranceles en la actividad económica de EE.UU. podría obligar a la Reserva Federal (Fed) a recortar las tasas de interés varias veces este año. Aparte de esto, un tono generalmente positivo en torno a los mercados bursátiles contribuye a limitar al Dólar de refugio seguro y ofrece cierto apoyo al Dólar neozelandés (NZD), sensible al riesgo. Esto, a su vez, justifica la cautela antes de abrir apuestas bajistas agresivas en torno al par NZD/USD y confirma que el reciente movimiento al alza observado durante la última semana ha perdido impulso.

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA FAQs

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200

El EUR/USD recortó las pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1.1230 el viernes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial "importante" con el Reino Unido, aunque los aranceles clave se mantienen en el 10%.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

El precio del Oro mantiene modestos avances intradía ante el aumento de las tensiones geopolíticas y un Dólar más moderado

El precio del Oro mantiene modestos avances intradía ante el aumento de las tensiones geopolíticas y un Dólar más moderado

El precio del Oro se vuelve positivo tras una caída intradía hasta la zona de 3.275-3.274$, ya que los riesgos geopolíticos reavivan la demanda de refugio seguro.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo

El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS