|

Las Minutas de Banxico destacan la evolución favorable de la inflación general

  • La mayoría de los miembros resaltó que en los últimos meses la inflación subyacente se ha mantenido estable.
  • La mayoría destacó que desde la última decisión de política monetaria el peso mexicano se apreció.

Jonathan Heath llama a actuar con cautela ante el ritmo de recortes de Banxico

La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.

La mayoría resaltó que, en lecturas recientes, la inflación se ha ubicado por debajo de su promedio histórico y ha registrado un comportamiento estable.

La apreciación del Peso mexicano en lo que va del año es superior al 10%. La mayoría puntualizó que esta se explica en mayor medida por la depreciación generalizada del Dólar. Algunos notaron que el acceso preferencial que las exportaciones mexicanas tienen a Estados Unidos en virtud del T-MEC también ha contribuido.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath identifica dos elementos en el balance de riesgos. El primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026. El segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos. Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales, reiterando la llamada a actuar con cautela.

Así, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.50%.

Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.

Reacción Peso mexicano

El USD/MXN cotiza en 19.38, subiendo un 0.22% tras la publicación de las Minutas de Banxico, rebotando desde mínimos del 1 de octubre en 18.3004 hasta alcanzar un máximo del día en 18.4120.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD colapsa a mínimos de nueve semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD se mantiene claramente a la baja el jueves, cayendo por cuarto día consecutivo y cotizando en niveles no vistos desde principios de agosto en el rango de 1.1550-1.1540. El fuerte retroceso del par sigue a la postura más firme del Dólar en medio de preocupaciones constantes sobre el cierre y el generalizado sentimiento de aversión al riesgo.

GBP/USD rompe por debajo de 1.3300, mínimos de dos meses

El GBP/USD ahora pierde más tracción y se desliza de nuevo por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando mínimos de varias semanas al mismo tiempo. El pronunciado declive del Cable se produce en medio del continuo interés comprador por el Dólar y la tendencia generalizada a la baja en los activos asociados al riesgo.

El Oro se desploma a 3.950$ por la amplia demanda del Dólar

El Oro cede parte del reciente avance, retrocediendo desde los recientes máximos históricos, atravesando la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Hasta ahora, el metal precioso sigue sostenido por la incertidumbre sobre el cierre, la geopolítica y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

El precio de XRP corre el riesgo de extender las pérdidas a pesar de la expansión de Ripple en Oriente Medio

Ripple (XRP) cotiza en medio de una creciente presión de venta el jueves, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo y un aumento en las actividades de toma de beneficios en el mercado de criptomonedas en general. Al momento de escribir, XRP cotiza a 2.79$, bajando un 3% en el día.

Esto es lo que hay que observar el viernes 10 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su tono constructivo el jueves, avanzando a máximos de dos meses en medio de la falta de progreso en torno al cierre del gobierno de EE.UU. y siempre respaldado por el sentimiento generalizado de aversión al riesgo en el espacio de FX.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.