Las bolsas extenderán la corrección otro 10% – Morgan Stanley


Lo que ha ocurrido con el Congreso de EE.UU. y la Reserva Federal, ha allanado el camino para la reciente desaceleración en el precio de las acciones, lo que ha vuelto a poner a los mercados en una base más sostenible, explica Mike Wilson, director de inversiones de Morgan Stanley.

Declaraciones clave:

“Parece que el Congreso está teniendo dificultades para aceptar la próxima ronda de estímulo fiscal. No es que ninguna de las partes esté dispuesta a gastar más dinero, es cuánto y a dónde va. Lo que eso realmente significa es que ambas partes quieren asegurarse de obtener el crédito de los votantes en noviembre. Pero los mercados están impacientes y es probable que ejerzan presión sobre el Congreso para que el acuerdo se de, lo que puede demorar algunas semanas más. El fallecimiento desafortunado e inesperado de la jueza de la Corte Suprema Ginsburg, también es probable que empañe aún más esta negociación en curso".

“En los últimos meses, la Fed ha cambiado su estrategia en términos de exactamente cómo apoyará la recuperación en el futuro, y eso ha sido una sorpresa para los mercados. Han pasado a lo que se llama un régimen de "metas de inflación promedio". Lo que eso significa es que la Fed no aumentará las tasas de interés incluso cuando la inflación supere su objetivo del 2%. Sin embargo, a lo que no se han comprometido es a mantener bajas las tasas de interés a largo plazo mediante la compra de bonos del Tesoro. Y la semana pasada reafirmaron esa postura y la dejaron aún más clara al no proporcionar ninguna orientación definitiva en su programa de flexibilización cuantitativa".

“Si bien todas las acciones son activos de larga duración que dependen de los rendimientos a diez años, las acciones de crecimiento caras con flujos de efectivo más alejados en el futuro son las más vulnerables al aumento de las tasas de interés de largo plazo. Para agravar ese riesgo está el hecho de que muchas de estas acciones se sobrevaloraron en agosto debido a que las tasas a largo plazo nunca subieron. Esta es la razón por la que el Nasdaq ha tenido un desempeño tan inferior en esta corrección reciente y es probable que continúe hasta que las acciones reflejen este riesgo de tasas más altas a largo plazo. Calculo que eso es otro 10% de debilidad a partir de aquí para los principales mercados de valores y quizás un 15% para el Nasdaq".

“Esta será una oportunidad de compra para aquellos que tienen efectivo o para aquellos que se perdieron la primera etapa poderosa de este nuevo mercado alcista. Seguimos centrándonos en aquellas empresas que pueden generar un crecimiento de las ganancias mejor de lo esperado el próximo año. Esto incluye una combinación de empresas más apalancadas para la reapertura de la economía y un grupo selecto de acciones de crecimiento una vez que reflejen mejor el riesgo de tasas más altas".

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD tiene una postura bajista limitada mientras cotice encima de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD tiene una postura bajista limitada mientras cotice encima de 3.325$

El metal brillante rebotó desde un soporte clave de Fibonacci en torno a 3.325$.

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto

El Bitcoin repuntó por encima de 109.000$ tras el acuerdo comercial de EE.UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria M2. Ethereum, XRP y Solana repuntaron un 7%, 3% y 4%, respectivamente, mientras el mercado de altcoins se recuperaba.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS