|

Las bolsas extenderán la corrección otro 10% – Morgan Stanley

Lo que ha ocurrido con el Congreso de EE.UU. y la Reserva Federal, ha allanado el camino para la reciente desaceleración en el precio de las acciones, lo que ha vuelto a poner a los mercados en una base más sostenible, explica Mike Wilson, director de inversiones de Morgan Stanley.

Declaraciones clave:

“Parece que el Congreso está teniendo dificultades para aceptar la próxima ronda de estímulo fiscal. No es que ninguna de las partes esté dispuesta a gastar más dinero, es cuánto y a dónde va. Lo que eso realmente significa es que ambas partes quieren asegurarse de obtener el crédito de los votantes en noviembre. Pero los mercados están impacientes y es probable que ejerzan presión sobre el Congreso para que el acuerdo se de, lo que puede demorar algunas semanas más. El fallecimiento desafortunado e inesperado de la jueza de la Corte Suprema Ginsburg, también es probable que empañe aún más esta negociación en curso".

“En los últimos meses, la Fed ha cambiado su estrategia en términos de exactamente cómo apoyará la recuperación en el futuro, y eso ha sido una sorpresa para los mercados. Han pasado a lo que se llama un régimen de "metas de inflación promedio". Lo que eso significa es que la Fed no aumentará las tasas de interés incluso cuando la inflación supere su objetivo del 2%. Sin embargo, a lo que no se han comprometido es a mantener bajas las tasas de interés a largo plazo mediante la compra de bonos del Tesoro. Y la semana pasada reafirmaron esa postura y la dejaron aún más clara al no proporcionar ninguna orientación definitiva en su programa de flexibilización cuantitativa".

“Si bien todas las acciones son activos de larga duración que dependen de los rendimientos a diez años, las acciones de crecimiento caras con flujos de efectivo más alejados en el futuro son las más vulnerables al aumento de las tasas de interés de largo plazo. Para agravar ese riesgo está el hecho de que muchas de estas acciones se sobrevaloraron en agosto debido a que las tasas a largo plazo nunca subieron. Esta es la razón por la que el Nasdaq ha tenido un desempeño tan inferior en esta corrección reciente y es probable que continúe hasta que las acciones reflejen este riesgo de tasas más altas a largo plazo. Calculo que eso es otro 10% de debilidad a partir de aquí para los principales mercados de valores y quizás un 15% para el Nasdaq".

“Esta será una oportunidad de compra para aquellos que tienen efectivo o para aquellos que se perdieron la primera etapa poderosa de este nuevo mercado alcista. Seguimos centrándonos en aquellas empresas que pueden generar un crecimiento de las ganancias mejor de lo esperado el próximo año. Esto incluye una combinación de empresas más apalancadas para la reapertura de la economía y un grupo selecto de acciones de crecimiento una vez que reflejen mejor el riesgo de tasas más altas".

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.