|

La Fed mantiene sus tipos de interés sin cambios en el 0.25%, no subirá tasas hasta que inflación y empleo se estabilicen

El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios en el rango del 0 al 0.25% en su reunión de noviembre, tal como se esperaba. La Fed no varía sus tipos desde que los recortara en un punto el pasado mes de marzo.

Comunicado de política monetaria del FOMC

La Reserva Federal se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para respaldar la economía de EE.UU. en este momento desafiante, promoviendo así sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.

La pandemia de COVID-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. La actividad económica y el empleo han continuado recuperándose, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año. La debilidad de la demanda y las anteriores caídas de los precios del petróleo han frenado la inflación de los precios al consumidor. Las condiciones financieras generales siguen siendo acomodaticias, reflejando en parte las medidas de política para respaldar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

El camino de la economía dependerá significativamente del curso del virus. La actual crisis de salud pública seguirá afectando la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo.

El Comité busca lograr el empleo y la inflación máximos a una tasa del 2% a largo plazo. Con la inflación persistentemente por debajo de esta meta a largo plazo, el Comité buscará lograr una inflación moderadamente superior al 2% durante algún tiempo, de modo que la inflación promedie el 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en el 2%. El Comité espera mantener una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados. 

El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre el 0 y el 0.25% y espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones del Comité de empleo máximo y la inflación haya aumentado al 2% y esté en camino de superar moderadamente el 2 por ciento durante algún tiempo. Además, en los próximos meses, la Reserva Federal aumentará sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas de agencias al menos al ritmo actual para mantener un funcionamiento fluido del mercado y ayudar a fomentar condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a hogares y empresas.

Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de las metas. Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.

Los votantes de la acción de política monetaria fueron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Mary C. Daly; Patrick Harker; Robert S. Kaplan; Loretta J. Mester; y Randal K. Quarles. La Sra. Daly votó como miembro suplente en esta reunión.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.