IPC de EE.UU.: Previsiones de 10 grandes bancos – La inflación caerá por debajo del 3% por primera vez en casi tres años


El martes 13 de febrero a las 13:30 GMT, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) publicará las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC), el indicador de inflación más importante del país. A medida que nos acercamos a la hora de la publicación, aquí están las previsiones de los economistas e investigadores de 10 grandes bancos sobre la próxima cifra de la inflación de Estados Unidos para enero.

Se prevé que la inflación general ralentice su crecimiento al 2.9% interanual frente al 3.4% de diciembre, mientras que la subyacente -que excluye los volátiles precios de los alimentos y el petróleo- se situaría en el 3.7% interanual frente al 3.9% publicado anteriormente. En términos mensuales, los mercados prevén que el IPC general y el subyacente crezcan a un ritmo constante del 0.2% y el 0.3%, respectivamente.

ANZ

Esperamos que la inflación subyacente del IPC haya aumentado un 0.2% intermensual en enero, y la inflación general un 0.1%.

Commerzbank

Esperamos que la tasa subyacente, es decir, los precios al consumo excluidos la energía y los alimentos, aumente un 0.3% respecto al mes anterior y, por tanto, al mismo ritmo que en noviembre y diciembre. La presión inflacionista sigue procediendo principalmente de los alquileres. Como es probable que los precios de la energía hayan caído, esperamos que el índice general de precios suba sólo un 0.2%. Si se cumplen nuestras expectativas, las cifras no proporcionarían una indicación clara. En efecto, no serían lo bastante elevadas como para poner en entredicho la tendencia a la baja, pero tampoco indicarían ningún avance claro, aunque es probable que las tasas anuales disminuyan ligeramente, en función de las revisiones. Partimos de la base de que la Fed no recortará las tasas de interés en su próxima reunión de marzo. Sin embargo, es probable que lo haga en la siguiente reunión de mayo.

ABN Amro

Esperamos que la inflación medida por el IPC siga siendo relativamente benigna (0.1% intermensual), con una nueva caída de los precios de la gasolina y un nuevo descenso de los precios de los coches usados que compensen la firmeza continuada de la inflación de los servicios (alquileres de viviendas y servicios médicos). Se espera que la inflación general anual caiga por debajo del 3% por primera vez desde principios de 2021.

Deutsche Bank

Esperamos que el aumento de la inflación general se ralentice hasta el 0.2% intermensual desde el 0.3% de diciembre, pero que el crecimiento de la inflación subyacente se mantenga en el 0.3%. Esto equivaldría a una caída de la inflación interanual del IPC subyacente de dos décimas hasta el 3.7%, mientras que la inflación general caería cuatro décimas hasta el 2.9%. La tasa anualizada a tres meses aumentaría dos décimas, hasta el 3.5%, mientras que la tasa anualizada a seis meses subiría una décima, hasta el 3.3%, debido principalmente a efectos de base.

RBC Economics

Esperamos que el crecimiento del IPC general (interanual) caiga por debajo del 3% por primera vez en casi tres años (desde marzo de 2021). Se espera que la mayor parte de esa ralentización proceda de un retroceso de los precios de la energía y de otra caída del crecimiento de los precios de los alimentos. El crecimiento de los precios subyacentes, que excluye los alimentos y los productos energéticos, debería ceder menos: esperamos un 3.8% interanual en enero, frente al 3.9% de diciembre. Pero una participación desproporcionada de ese aumento sigue procediendo del aumento de los alquileres de viviendas. El crecimiento de los costes de la vivienda seguirá ralentizándose a medida que el descenso de los alquileres en los mercados se traslade gradualmente a los arrendamientos. El crecimiento de los precios de los bienes ha vuelto a ralentizarse hasta situarse en torno a cero, a medida que se atenúan los efectos de las graves perturbaciones de la cadena de suministro mundial.

TDS

Esperamos que la inflación subyacente se mantenga relativamente sin cambios en el 0.3% intermensual en enero, y que la inflación general se ralentice una décima hasta el 0.1%. Nuestra previsión de IPC subyacente no redondeado, del 0.27% intermensual, sugiere que el aumento estará muy reñido entre el 0.2% y el 0.3%. Nuestras previsiones apuntan a que la inflación volverá a perder velocidad en términos interanuales en enero, ya que esperamos que caiga hasta el 3.0% para el IPC general (tras el 3.4% interanual de diciembre), y que disminuya hasta el 3.8% interanual para la serie subyacente (tras el 3.9% de enero).

NBF

Es probable que el componente de energía haya tenido un impacto negativo en el índice general, limitando su tasa mensual a sólo el 0.2%. Si estamos en lo cierto, la tasa interanual podría caer del 3.4% a un mínimo de 7 meses del 3.0%. Los precios subyacentes, por su parte, podrían registrar una progresión mensual del 0.3%, liderada por otro aumento del componente de vivienda. Esto se traduciría en un descenso de un punto de la tasa interanual, hasta un mínimo de 32 meses del 3.8%.

SocGen

Los funcionarios de la Fed quieren más pruebas de que la inflación está en una senda sostenible de vuelta al 2% antes de empezar a relajar la política monetaria. El informe del IPC de EE.UU. del martes sólo debería contribuir marginalmente a esa evidencia, ya que esperamos que la inflación subyacente disminuya sólo 0.1 puntos porcentuales hasta el 3.8% interanual (0.3% intermensual), mientras que prevemos un descenso de la inflación general hasta el 2.9% interanual desde el 3.4%.

Wells Fargo

Esperamos que la inflación siga retrocediendo y prevemos que el IPC general aumente un 0.2% en enero, lo que situaría el ritmo interanual en el 3.0%. La caída de los precios de la gasolina y la moderación de los aumentos de precios en los supermercados deberían mantener a raya la subida del IPC general. La inflación subyacente probablemente siguió enfriándose más lentamente el mes pasado, y prevemos que el IPC subyacente suba un 0.3%, lo que se traduciría en un ritmo interanual del 3,7%. En última instancia, esperamos que la inflación siga enfriándose este año, aunque a un ritmo más lento que en 2023, y creemos que es más probable que el crecimiento de los precios se sitúe ligeramente por encima del objetivo de la Fed que por debajo del mismo. Los datos de inflación seguirán acaparando la mayor parte de la atención de la Fed este año, mientras intenta afinar el calendario preciso de los recortes de tasas. Seguimos creyendo que el primer recorte se producirá en mayo, aunque los riesgos parecen inclinarse más hacia junio que hacia marzo a tenor de los últimos datos.

CIBC

Para alegría de la Fed, el IPC vuelve a ser aburrido. Esperamos más de lo mismo en el informe de inflación de enero. La inflación subyacente se mantendrá en un rango ampliamente coherente con el objetivo, en el 0.3% intermensual, y la inflación general debería ser ligeramente inferior, en el 0.2% intermensual. La Fed prestará especial atención a la composición, en busca de un mayor avance de la inflación de los servicios. Pero no necesitan ver muchos avances en esa rotación en esta publicación, ya que el tiempo sigue estando de su lado. El reequilibrio del mercado de vehículos de ocasión y la repercusión de la debilidad de los precios de las importaciones chinas deberían mantener a raya los precios de los bienes básicos, mitigando la influencia del aumento de los costes de transporte.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS