|

Índice del dólar estadounidense flirtea con máximos semanales cerca de 97.70

El índice del dólar estadounidense (DXY), que rastrea el dólar frente a una canasta de sus principales competidores, está extendiendo el movimiento hacia máximos semanales cerca de 97.70.

Dólar estadounidense ofrecido tras los datos

El índice está operando en máximos semanales en torno a 97.70 en tándem con el repunte en los rendimientos a 10 años de EE.UU. y los resultados favorables en la agenda económica.

De hecho, los rendimientos aumentaron alrededor de 3 puntos básicos, apuntando al 2.40% después de los mínimos anteriores cercanos a 2.35%.

En el calendario, los inicios de vivienda se expandieron a 1.235 millones de unidades durante abril y los permisos de construcción aumentaron en 1.296 millones de unidades, ambas cifras superaron las estimaciones anteriores. En la misma línea, los reclamos iniciales aumentaron en 212.000 semanales, llevando el promedio de 4 semanas a 225.000 desde 220.250.

En línea con estas cifras optimistas llegó el siempre crítico índice de manufacturero de la Fed de Filadelfia con 16.6 para el mes actual, mejorando tanto las expectativas como la lectura anterior.

De cara al futuro, N.Kashkari de la Fed de Minneapolis (votante de 2020, moderada) analizará la política monetaria y la economía.

Qué buscar alrededor de USD

El centro del debate para el dólar se ha desplazado a la disputa comercial entre Estados Unidos y China, aunque por el momento prevalece un alto grado de incertidumbre y precaución entre los inversores. En otra dirección, la falta de tracción en la inflación de los EE.UU., y las preocupaciones entre los miembros de la Fed, continúan afectando al dólar y amenazan su perspectiva positiva subyacente. Sin embargo, las bajadas ocasionales en el dólar se ven poco profundas, ya que el índice sigue respaldado por la debilidad en el extranjero, el recurso de refugio seguro, los diferenciales de rendimiento favorables frente a los pares del G10 de la Fed y el estado de la moneda de reserva global.

Niveles técnicos

En este momento, el par está ganando un 0.14% en 97.69 enfrentándose con el siguiente obstáculo en 97.70 (máximo del 15/16 de mayo) secundado por 98.10 (máximo del 3 de mayo) y finalmente 98.32 (máximo del 25 de abril). Por otro lado, un quiebre a la baja de 97.03 (mínimo del 13 de mayo) expondría 96.74 (SMA de 100 días) y finalmente 96.33 (SMA de 200 días).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.