|

Índice del dólar estadounidense DXY sube a nuevos máximos por encima de 91.40 antes de los datos

  • El índice DXY extiende la recuperación a la región de 91.40 el miércoles.
  • Los rendimientos estadounidenses a 10 años recuperan el nivel del 1.60% tras los mínimos recientes.
  • El informe de ADP de EE.UU. centrará la atención de los inversores al inicio de la sesión americana.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, extiende el sentimiento positivo y alcanza nuevos máximos en la región de 91.40/45 al inicio de la sesión europea del miércoles.

Índice del dólar estadounidense DXY sube por mayores rendimientos y pone el foco en los datos de EE.UU.

El índice DXY se mueve al alza por segundo día consecutivo el miércoles y extiende el impulso positivo después de tocar fondo en mínimos mensuales alrededor de 90.40 el 29 de abril.

Los rendimientos de referencia clave a 10 años de EE.UU. vuelven a subir a la región del 1.60% hasta ahora y ofrecen más apoyo al dólar, mientras que los comentarios del martes de la ex presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien sugirió tasas más altas para evitar que la economía se sobrecaliente, también colaboran el sentimiento optimista en la moneda.

Al inicio de la sesión americana, el foco de atención estará en el informe de ADP para el mes de abril seguido por la publicación del PMI no manufacturero de ISM. Además, el gobernador de la Fed de Chicago, C. Evans, el de la Fed de Boston, E. Rosengren, y la gobernadora de la Fed de Cleveland, L. Mester, deben hablar durante el día.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY sigue subiendo después de caer a mínimos de abril en la región de 90.40 (29 de abril) y con el reciente rebote por encima del obstáculo de 91.00. El optimismo alrededor del dólar está respaldado por la inminente reapertura total de la economía de EE.UU., la fortaleza incesante de los fundamentos nacionales, el sólido lanzamiento de la campaña de vacunación y el resurgimiento de los rumores del mercado con respecto a un ajuste en la compra de bonos por parte de la Fed antes de lo esperado. Esto último se produce a pesar de los esfuerzos de la Fed por rebajar este escenario, al menos durante los próximos meses.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Informe ADP, PMI no manufacturero de ISM (miércoles) – Solicitudes iniciales de desempleo (jueves) – Nóminas no agrícolas NFP, tasa de desempleo (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El proyecto de ley de Biden para impulsar la infraestructura por valor de unos 3 billones de dólares. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.13% en el día, cotizando en 91.40. Una ruptura de 91.74 (SMA de 50 días), abriría la puerta a 91.94 (SMA de 200 días) y finalmente a 92.46 (23.6% de retroceso e Fibonacci de la caída de 2020-2021). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 90.42 (mínimo del 29 de abril), seguido de 89.68 (mínimo del 25 de febrero) y 89.20 (mínimo del 6 de enero).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1620

El EUR/USD mantiene su recuperación bien en marcha el miércoles, alcanzando nuevos picos diarios cerca de 1.1620. La recuperación del par se produce en medio de una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y China que se mitigan y una creciente cautela antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. más adelante en la semana.

GBP/USD se enfrenta a un pequeño obstáculo en torno a 1.3380

Tras caer hacia el área de 1.3300 más temprano, el GBP/USD ha recuperado algo de tracción, subiendo de nuevo al rango de 1.3360–1.3370 mientras el Dólar se mantiene a la baja el miércoles. Los datos de inflación del Reino Unido más suaves para septiembre no parecen ser suficientes para sacudir el enfoque constante del BoE por el momento.

El oro parece ofrecido cerca de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

Pronóstico de Bitcoin: ¿Inicio de una corrección importante o el próximo movimiento alcista?

Los operadores de Bitcoin están en alta alerta después de que la volatilidad de la semana pasada sacudiera el mercado. ¿Comprarán las instituciones en la caída, o el mercado se corregirá aún más? Analizamos la perspectiva técnica con una formación de Ondas de Elliott, sus escenarios de ondas correctivas y los niveles de decisión semanales clave a tener en cuenta para el Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 22 de octubre:

La Libra esterlina se debilita frente a sus principales rivales a principios del miércoles mientras los mercados evalúan los datos de inflación más suaves de lo esperado en el Reino Unido. Los inversores seguirán centrados en los titulares relacionados con las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.