|

Índice del dólar estadounidense DXY se ve sometido a una mayor presión cerca de 92.40 antes del NFP

  • El índice DXY continúa debilitándose cerca del nivel de 92.40.
  • Biden continúa liderando la carrera hacia la Casa Blanca.
  • Las nóminas no agrícolas NFP centrarán la atención de los inversores al inicio de la sesión americana.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se encuentra bajo una presión adicional de ventas y se mueve por la zona de mínimos de 2 meses cerca del nivel de 92.40.

Índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en el NFP y las elecciones

El índice DXY se mantiene a la defensiva en lo que va de la semana y registra pérdidas por cuarto día consecutivo el viernes en el contexto de una mejora persistente en el apetito por el riesgo.

De hecho, el sentimiento optimista alrededor de los activos de mayor riesgo sigue respaldado por las crecientes expectativas de que Joe Biden podría ser el próximo presidente de EE.UU. a pesar de que todavía hay seis estados contando votos, entre ellos los clave como Georgia y Pensilvania.

Además, si bien las apuestas por una presidencia de Biden siguen en aumento, también lo es la probabilidad de que el actual presidente Trump impugne los resultados finales, lo que genera una incertidumbre continua en el escenario político.

Por otro lado, no hubo noticias importantes de la reunión del FOMC del jueves. De hecho, y coincidiendo con las expectativas, el Comité dejó sin cambios su política monetaria así como el objetivo de inflación promedio y su compromiso de mantener las tasas en los niveles bajos actuales durante un período prolongado. Sin embargo, la declaración sonó un poco pesimista después de que la Fed señaló que, a pesar de la recuperación, la actividad económica y el empleo aún permanecen por debajo de los niveles previos a la crisis del covid.

En lo referente a los datos de EE.UU., el informe de nóminas no agrícolas NFP de octubre centrará la atención de los inversores al inicio de la sesión americana, seguido en relevancia por los datos de los inventarios mayoristas y el cambio de crédito al consumidor de septiembre.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY extiende la caída y se mueve por mínimos de 2 meses alrededor de 92.40 en medio de una mejora creciente en el apetito por el riesgo. Mientras tanto, la creciente probabilidad de una presidencia de Biden sigue pesando sobre el dólar, aunque las perspectivas de una "ola azul" parecen haber disminuido en gran medida a estas alturas. Desde una perspectiva más macro, el impacto de la segunda ola de la pandemia sobre la economía global podría favorecer el resurgimiento ocasional de la aversión al riesgo y, por lo tanto, ofrecer cierto apoyo al dólar. La Fed dejó inalterada su postura de "tasas bajas por más tiempo", mientras que los fuegos artificiales a muy corto plazo permanecen sobre la mesa a la luz de la publicación del informe de nóminas no agrícolas NFP de octubre.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.31% en el día, cotizando en 92.34. El soporte inmediato se encuentra en 92.45 (mínimo del 6 de noviembre), seguido de 91.92 (23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018) y 91.80 (mínimo de mayo de 2018). Por otro lado, una ruptura de 94.08 (SMA de 100 días), abriría la puerta a 94.30 (máximo del 3 de noviembre) y finalmente a 94.74 (máximo del 25 de septiembre).

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros carecen de convicción

El fuerte resurgimiento de la demanda por el Dólar mantiene a los compradores a raya el lunes, motivando al EUR/USD a ceder un gran porcentaje del pronunciado rebote liderado por Powell del viernes hacia el área más allá de la cifra de 1.1700.

GBP/USD pierde ganancias a medida que los mercados evalúan las apuestas por recortes de tasas

El GBP/USD retrocedió el lunes, cayendo de nuevo a la región de 1.3450 después de que los mercados globales reconsideraran su frenesí de recortes de tasas provocado por las percepciones de un presidente moderado de la Reserva Federal, Jerome Powell, a finales de la semana pasada.

El Oro salta tras el despido de la Gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por el Presidente Trump

El precio del Oro atrae a algunos compradores cerca de 3.375$ durante las horas de negociación asiáticas el martes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal de EE.UU. tras el informe de que el presidente de EE.UU. Donald Trump dice que está removiendo a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.

Ethereum se desploma un 8% en medio de una fuerte acumulación por parte de BitMine y ballenas de Bitcoin

Ethereum vio 277 millones$ en liquidaciones de futuros en las últimas 24 horas, que comprenden 242 millones$ y 35 millones$ en liquidaciones largas y cortas, según datos de Coinglass. Después de alcanzar un nuevo máximo histórico de 4.956$, según datos de Binance, ETH ha experimentado una caída del 8% en las últimas 24 horas y está poniendo a prueba el soporte de 4.500$.

Forex Hoy: Mercados atentos a las repercusiones de Powell, los datos de EE.UU. y las actas del RBA

El Dólar estadounidense (USD) recuperó algo de compostura y logró desvanecer parcialmente el impacto del discurso de Powell del viernes en un comienzo bastante positivo de la nueva semana de negociación. La atención de los inversores, mientras tanto, se espera que permanezca en el frente comercial y en la creciente especulación sobre un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.