|

Índice del dólar estadounidense DXY se mueve a máximos de 3 días por encima de 90.20 antes del IPC

  • El índice DXY gana tracción adicional por encima del nivel de 90.00.
  • El IPC de EE.UU. para el mes de mayo ocupa un lugar central en el calendario económico.
  • Los rendimientos del bono estadounidense a 10 años buscan recuperar el 1.50%.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, recupera la sonrisa y extiende el impulso por encima del nivel de 90.00 durante la sesión europea del jueves.

El índice del dólar estadounidense se centra en los datos clave y el BCE

El índice DXY se las arregla para registrar ganancias decentes en lo que va de la mañana europea del jueves, siempre por encima del nivel de 90.00 y en medio de un leve repunte en los rendimientos de referencia estadounidense a 10 años al 1.50%.

Mientras tanto, prevalece la cautela entre los inversores antes de la publicación de datos clave, lo que relega de alguna manera a un segundo plano los desarrollos relacionados con la recuperación económica y el progreso de la campaña e vacunación y, en cambio, vuelve a centrar la atención en las expectativas de inflación.

En lo referente a los datos de EE.UU., toda la atención estará en la publicación de las cifras de inflación de mayo medidas por el IPC. Se espera que los precios al consumidor generales aumenten un 4.7% respecto al año anterior y los precios subyacentes en un 3.4% durante los últimos doce meses.

Además, también se espera que los inversores sigan de cerca la reunión de política monetaria del BCE, con una posible modificación del programa de compra de activos en el centro del debate.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY parece haber encontrado una dura barrera en la región de 90.50/60 por el momento. Las decepcionantes cifras del NFP de mayo apuntalan ahora la narrativa de la Fed de que todavía es prematuro iniciar las conversaciones sobre la reducción gradual de su programa de compras de bonos. A pesar de la reciente fortaleza del dólar, las perspectivas para la moneda siguen siendo negativas a largo plazo. Esta opinión se mantiene apoyada por la perseverante postura mega-acomodaticia de la Reserva Federal (hasta que se logre un "progreso sustancial adicional" en la inflación y el empleo) en el futuro previsible y el creciente optimismo sobre una fuerte recuperación económica mundial.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Cifras de inflación medidas por el IPC, solicitudes iniciales de desempleo (jueves) - Sentimiento del consumidor en junio (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El proyecto de ley de Biden para impulsar la infraestructura por valor de casi 6 billones de dólares. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.13% en el día, cotizando en 90.25. Una ruptura de 90.62 (máximo del 4 de junio), abriría la puerta a 90.90 (máximo del 13 de mayo) y finalmente a 91.05 (SMA de 100 días). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 89.53 (mínimo del 25 de mayo), seguido de 89.20 (mínimo del 6 de enero) y 88.94 (mínimo de marzo de 2018).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1500 antes de los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD registra pequeñas ganancias por encima de 1.1500 en las primeras operaciones europeas del jueves. La mejora del apetito por el riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro, mientras que el Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord. Los operadores esperan los datos de ventas minoristas de la Eurozona para obtener más directrices.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD se mantiene con un ligero tono optimista por encima de 1.3050 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro lucha por capitalizar la modesta subida intradía y se mantiene por debajo de los 4.000$

El Oro se mantiene con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de continuación y permanece por debajo de la marca psicológica de 4.000$ al entrar en la sesión europea. Los inversores ahora parecen preocupados de que un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. podría afectar el rendimiento económico.

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.