|

Índice del dólar estadounidense DXY se aferra a ganancias alrededor de 92.30 antes del FOMC

  • El índice DXY cotiza dentro de un rango estrecho alrededor de 92.30.
  • Los rendimientos estadounidenses extienden la caída por debajo del nivel del 1.65%.
  • Las minutas del FOMC centrarán la atención de los inversores durante la sesión americana.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, cotiza dentro de un rango estrecho alrededor de la región de 92.30.

El índice del dólar estadounidense DXY se debilita unto con los rendimientos antes del FOMC

El índice DXY se mueve con un tono negativo en lo que va de semana y extiende la caída correctiva después de alcanzar nuevos máximos de 2021 en la región de 93.40/45 la semana pasada.

La corrección a la baja en los rendimientos de EE.UU. continúa presionando al dólar el miércoles. De hecho, los rendimientos de referencia clave a 10 años de EE.UU. caen por debajo del nivel del 1.65% para negociarse en nuevos mínimos de varios días. El estado de ánimo optimista en el apetito por el riesgo también apuntala las salidas del dólar.

En lo referente a los datos de Estados Unidos, se espera que toda la atención gire en torno a la publicación de las minutas del FOMC. En el calendario económico, las solicitudes semanales de hipotecas del MBA se darán a conocer hoy, seguidas de las cifras de la balanza comercial de febrero y el informe de la EIA sobre los inventarios de petróleo crudo.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El impulso alcista en el dólar estadounidense vaciló por debajo de la región de 93.50 en los últimos días, provocando una caída correctiva cerca de la SMA clave de 200 días alrededor de 92.40. Además, el paquete de estímulo fiscal recientemente aprobado se suma al desempeño superior actual de la economía estadounidense, así como a la percepción de los inversores de una mayor inflación en los próximos meses, todo transformándose en fortaleza adicional para el dólar. Sin embargo, la postura mega-acomodaticia de la Fed (hasta que se logre un "progreso sustancial adicional" en la inflación y el empleo) y las esperanzas de una fuerte recuperación económica mundial (ahora pospuesta para finales de año) siguen siendo una fuente de apoyo para el apetito por el riesgo y tienen el potencial de reducir el impulso alcista del dólar en la segunda mitad del año.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Minutas del FOMC (miércoles) – Solicitudes iniciales de desempleo, discurso de Powell (jueves) - Precios al productor (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El proyecto de ley de Biden para impulsar la infraestructura por valor de unos 3 billones de dólares. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento? Futuro del Partido Republicano después de la absolución de Trump.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.07% en el día, cotizando en 92.36. Una ruptura por encima de 93.43 (máximo del 31 de marzo), expondría 94.00 (nivel redondo) y 94.30 (máximo del 4 de noviembre). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 92.25 (mínimo del 7 de abril), seguido de 91.46 (SMA de 50 días) y 91.30 (mínimo del 18 de marzo).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.