|

Índice del dólar estadounidense DXY mantiene el sesgo de compras sin cambios en torno a 93.00

  • El índice DXY opera en la zona de los máximos recientes en la región de 93.00.
  • La aversión al riesgo persiste por los renovados temores en torno al COVID-19 el martes.
  • Los datos de vivienda de EE.UU. y el informe semanal de la API destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, extiende la recuperación y busca avanzar por encima del nivel redondo de 93.00.

Índice del dólar estadounidense DXY se mueve al alza por una creciente aversión al riesgo

El índice DXY se mueve en la región de máximos de 3 meses alrededor del nivel de 93.00, respaldado de la perseverante aversión al riesgo y la disminución de los rendimientos estadounidenses.

De hecho, la rápida e inesperada propagación de la variante Delta del coronavirus ha prestado un impulso adicional a la aversión al riesgo y sigue pesando sobre el sentimiento de los inversores, amenazando al mismo tiempo con impactar sobre las perspectivas de crecimiento global.

Del mismo modo, los rendimientos de referencia clave de Estados Unidos a 10 años mantienen el movimiento a la baja y ya cotizan en niveles vistos por última vez en febrero en torno a la zona del 1.20%.

En lo referente a los datos económicos, hoy se darán a conocer los datos del inicio de viviendas nuevas y los permisos de construcción en EE.UU., seguido por el habitual informe semanal sobre los inventarios estadounidenses de crudo de la API.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

La recuperación en el índice DXY ya ha alcanzado la barrera clave de 93.00, sostenida principalmente por la reanudación de la aversión al riesgo. La postura positiva en el índice DXY, mientras tanto, sigue sustentada por el sólido ritmo de la recuperación económica, las cifras de inflación más altas de lo esperado y los crecientes rumores de subidas de tasas antes de lo previsto. 

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Permisos de construcción, inicios de vivienda (martes) – Solicitudes hipotecarias MBA (miércoles) - Solicitudes iniciales de desempleo, ventas de casas existentes (jueves) – PMI preliminar manufacturero y de servicios para julio(viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El plan multimillonario de Biden para apoyar la infraestructura y las famílias. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del Índice dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.19% en el día, cotizando en 93.01. Una ruptura de 93.43 (máximo del 21 de marzo), abriría la puerta a 94.00 (nivel redondo) y a 94.30 (máximo del 4 de noviembre). Por otro lado, el siguiente soporte se sitúa en 92.46 (23.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre-enero), seguido de 92.00 (mínimo del 6 de julio) y 91.51 (mínimo del 23 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a 1.1700 tras los datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD preserva su impulso alcista y cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los datos mixtos de ventas minoristas y de confianza del consumidor de EE.UU. dificultan que el Dólar estadounidense encuentre demanda y ayudan al par a mantenerse firme. 

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

El Oro parece limitado en un rango por debajo de 3.350$

El oro mantiene su estado de espera el viernes, navegando en la zona de 3.350$ por onza troy en medio de una mayor presión de venta sobre el Dólar estadounidense y ganancias marginales en los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva. Mientras tanto, se observa que el metal precioso mantiene un tono prudente antes de la crítica reunión entre Trump y Putin más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.