0
|

Índice del dólar estadounidense DXY encuentra resistencia alrededor de 93.60

  • El índice DXY retrocede desde los máximos anteriores en la región de 93.60.
  • El FOMC mantuvo las tasas sin cambios como se esperaba el miércoles.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y los datos de vivienda de EE.UU. destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, ha recuperado impulso por encima del nivel de 93.00 el jueves.

Índice del dólar estadounidense DXY impulsado por la Fed, ahora centra la atención en los datos

El índice DXY ha logrado subir hacia la región de 93.60 el jueves temprano, dejando atrás dos días consecutivos de una acción de precio no concluyente.

De hecho, el dólar recuperó el interés de compra después de que la Reserva Federal igualara las estimaciones y dejara sus condiciones monetarias sin cambios en su reunión del miércoles. Sin embargo, el Comité dio una evaluación bastante optimista de la recuperación económica de EE.UU., aunque espera que las tasas se mantengan en los niveles actuales hasta al menos 2023.

La Fed ahora prevé que la economía se contraiga un 3.7% este año y vuelva a los niveles prepandémicos en algún momento para fines del próximo año. Además, el desempleo se estima en alrededor del 4% y también se prevé que la inflación alcance el objetivo del 2%, ambos para finales de 2023.

En lo referente a los datos de EE.UU., el foco de atención estará, como de costumbre, en el desempeño de las solicitudes semanales de desempleo, seguido por la publicación del índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, los inicios de viviendas y los permisos de construcción.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El dólar recuperó la sonrisa después del evento del FOMC el miércoles y alcanzó el nivel de 93.60 el jueves, donde parece haber surgido una barrera relevante. Sin embargo, la recuperación actual en el índice DXY todavía se considera correctiva en medio de la amplia postura bajista alrededor del dólar, la postura de tasas "bajas durante más tiempo" de la Reserva Federal, el avance incesante de la pandemia de coronavirus y la incertidumbre política antes de las elecciones de noviembre.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.25% en el día, cotizando en 93.34. Una ruptura por encima de 93.66 (máximo del 9 de septiembre), abriría la puerta a 93.99 (máximo del 3 de agosto) y a 94.20 (38.2% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 92.70 (mínimo del 10 de septiembre), seguido por 91.92 (23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018) y 91.75 (mínimo del 1 de septiembre).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.