|

El Índice del Dólar (DXY) supera la zona de 98.00 respaldado por la aversión al riesgo

  • Los temores de que el conflicto entre Israel e Irán escale a una guerra regional están impulsando la aversión al riesgo y apoyando al USD.
  • El tono agresivo del presidente de la Fed, Jerome Powell, tras la decisión de política monetaria, proporcionó un impulso adicional al Dólar.
  • La volatilidad en el mercado de divisas podría aumentar más tarde hoy a medida que la liquidez disminuye con los mercados estadounidenses cerrados por el festivo del Juneteenth.

El Dólar ha recuperado su estatus de refugio seguro en medio de los temores de que el conflicto en Oriente Medio escale a una guerra regional con intervención de EE.UU. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a las divisas más negociadas del mundo, extendió sus ganancias por cuarto día consecutivo, alcanzando mínimos de sesión en 98.70 antes de retroceder.

El presidente de EE.UU., Trump, dejó al mundo preguntándose si EE.UU. se unirá a Israel en su guerra contra Irán, con un mensaje ambiguo. Más temprano el jueves, Bloomberg informó que altos funcionarios estadounidenses se están preparando para la posibilidad de un ataque a Irán, lo que mantiene a los mercados en tensión.

El conflicto en Oriente Medio empeora sin un final a la vista

Mientras tanto, Israel ha bombardeado el reactor nuclear de agua pesada de Arak en Irán, y misiles iraníes han impactado varios sitios en el centro y sur de Israel, mientras la guerra entra en su séptimo día sin señales de un final a la vista.

El miércoles, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en el rango actual de 4.25%-4.50% y mantuvo las proyecciones de dos recortes más de tasas en 2025. Sin embargo, el presidente Powell moderó el optimismo de los inversores, advirtiendo sobre las próximas presiones inflacionarias, a medida que el efecto de los aranceles se filtra, y desalentó las esperanzas de un recorte de tasas a corto plazo.

El calendario es ligero hoy, con los mercados estadounidenses cerrados por el festivo bancario del Juneteenth. Es probable que las tensiones geopolíticas sigan siendo el principal motor del mercado, con la liquidez disminuyendo durante la sesión de negociación en EE.UU., lo que puede llevar a picos de volatilidad. 

Sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

 

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El precio de XRP se desploma a medida que los inversores minoristas salen

La recuperación de Ripple (XRP) sigue siendo esquiva, cotizando por encima de 2.40$ al momento de escribir el lunes. El mercado de criptomonedas en general está fuertemente afectado por el sentimiento de aversión al riesgo, lo que desencadena una venta masiva persistente. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.