|

Índice del Dólar (DXY) se sumerge por debajo de 98.00 con el empleo en Estados Unidos en el centro de atención

  • El Dólar recorta ganancias previas el viernes con todos los ojos puestos en la clave publicación de Nóminas no Agrícolas.
  • Las cifras de empleo de ADP y solicitudes de subsidio de desempleo vistas el jueves han elevado las esperanzas de un alivio por parte de la Fed.
  • Los mercados de futuros están valorando en un 99.4% la posibilidad de un recorte de tasas de un cuarto de punto por parte de la Fed en septiembre.

El Dólar estadounidense está perdiendo terreno frente a sus principales pares el viernes, con el mercado anticipando un informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. suave, que se publicará más tarde hoy, para confirmar las expectativas del mercado de que la Reserva Federal finalmente recortará las tasas de interés en septiembre.

El Índice del Dólar estadounidense, que mide el valor del USD frente a una cesta de monedas, fue rechazado en 98.45 el jueves y cayó un 0.35% hasta ahora hoy, regresando a niveles justo por debajo de la marca de 98.00 en el momento de escribir.

Las apuestas por un alivio de la Fed aumentaron tras las publicaciones de ADP y solicitudes de desempleo de EE.UU.

Los datos de empleo de ADP y las solicitudes semanales de desempleo de EE.UU. publicados el jueves subrayaron el debilitamiento del impulso del mercado laboral y fortalecieron el caso para un recorte de tasas de interés después de la próxima reunión del FOMC, que se llevará a cabo el 16 y 17 de septiembre.

Esas esperanzas recibieron un respaldo adicional de los comentarios de los funcionarios de la Fed, Williams y Goolsbee, quienes advirtieron sobre los riesgos a la baja para el mercado laboral y mostraron apertura a aliviar la política monetaria en un intento por apoyar el crecimiento económico.

El mercado ahora prácticamente está valorando completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos en dos semanas, pero sigue siendo cauteloso al mantener grandes posiciones cortas en USD antes de la publicación de las NFP. El consenso del mercado apunta a un aumento de 75K en las nóminas privadas en agosto, una lectura similar a la de 73K de julio, que desencadenó una fuerte venta masiva del USD el mes pasado.

Indicador económico

Promedio de ingresos por horas (MoM)

Este dato lo publica el US Department of Labor y es un indicador de la inflación del costo del trabajo y de la situación del mercado de trabajo. El Comité de la Reserva Federal presta mucha atención a este resultado cuando toma la decisión sobre los tipos de interés. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el dólar, mientras que un resultado menor que el consenso es bajista.

Leer más.

Próxima publicación: vie sept 05, 2025 12:30

Frecuencia: Mensual

Estimado: 0.3%

Previo: 0.3%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics

Indicador económico

Nóminas no agrícolas

El resultado más importante contenido en el informe sobre la situación del empleo es el cambio mensual en las nóminas no agrícolas que publica el US Department of Labor. En el informe se publican las estimaciones de creación de empleo del mes anterior y revisiones en los datos de los dos meses previos. Los cambios mensuales en las nóminas pueden ser muy volátiles y la publicación de este informe genera una alta volatilidad en el dólar. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior a las expectativas es bajista.

Leer más.

Próxima publicación: vie sept 05, 2025 12:30

Frecuencia: Mensual

Estimado: 75K

Previo: 73K

Fuente: US Bureau of Labor Statistics

El informe de empleo mensual de Estados Unidos se considera el indicador económico más importante para los operadores de divisas. Publicado el primer viernes siguiente al mes informado, el cambio en el número de empleados está estrechamente relacionado con el desempeño general de la economía y es monitoreado por los responsables de la formulación de políticas. El pleno empleo es uno de los mandatos de la Reserva Federal y considera la evolución del mercado laboral al establecer sus políticas, lo que afecta a las monedas. A pesar de varios indicadores adelantados que dan forma a las estimaciones, las Nóminas no Agrícolas tienden a sorprender a los mercados y desencadenar una volatilidad sustancial. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.