|

El Índice del Dólar cotiza por debajo de 98.00 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed aumentan

  • El Dólar pierde más impulso el viernes, en camino a pérdidas semanales.
  • Los inversores han prácticamente descontado por completo un recorte de tasas por parte de la Fed más adelante en el mes.
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. añadieron un magro 22.000 puestos de trabajo durante el mes pasado.

El declive del Dólar se acelera el viernes, enviando el Índice del Dólar estadounidense (DXY) a la zona de mínimos de varias semanas cerca de 97.50, revirtiendo al mismo tiempo el pequeño avance de la semana anterior.

Aumentan las apuestas por recortes de tasas

El Dólar estadounidense deja rápidamente atrás el repunte del jueves y se vuelve a centrar en la baja, ya que los inversores parecen ahora más convencidos de que la Reserva Federal (Fed) recortará sus tasas de interés en la reunión del 16-17 de septiembre.

De hecho, las apuestas de los traders por un mayor alivio por parte de la Fed se vieron impulsadas después de que las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. mostraran que la economía solo añadió 22K empleos el mes pasado, quedando por debajo de las previsiones (75K empleos) y menor que el aumento de 79K empleos de julio.

Datos adicionales que respaldan el escenario anterior provienen de la tasa de desempleo, que subió a 4.3%, acentuando la pérdida de impulso en el mercado laboral de EE.UU.

Mientras tanto, las tasas implícitas ahora ven 70 puntos básicos de alivio previstos para fin de año y alrededor de 153 puntos básicos para finales de 2026.

Panorama técnico

El siguiente soporte a la baja para el DXY aparece en su mínimo semanal de 97.10 (24 de julio), seguido por el mínimo de 2025 en 96.37 (1 de julio) y el valle de febrero de 2022 en 95.13 (2 de febrero).

Al alza, el obstáculo inmediato se encuentra en el máximo de agosto en 100.26 antes del máximo semanal en 100.54 (29 de mayo) y el techo de mayo en 101.97 (12 de mayo).

Las señales de impulso permanecen mixtas: El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se ha enfriado a alrededor de 44, mostrando una energía alcista en disminución, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) se sitúa cerca de 11, un nivel que señala que el mercado carece de una tendencia fuerte.

Nóminas no Agrícolas - Preguntas Frecuentes

Las Nóminas no Agrícolas (NFP) forman parte del informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. El componente de Nóminas no Agrícolas mide específicamente el cambio en la cantidad de personas empleadas en Estados Unidos durante el mes anterior, sin incluir el sector agrícola.

La cifra de Nóminas no Agrícolas (NFP) puede influir en las decisiones de la Reserva Federal al proporcionar una medida del éxito con el que la Fed está cumpliendo su mandato de fomentar el pleno empleo y una inflación del 2%. Una cifra de NFP relativamente alta significa que hay más gente empleada, ganando más dinero y, por lo tanto, probablemente gastando más. Un resultado de Nóminas no Agrícolas relativamente bajo, por otro lado, podría significar que la gente está teniendo dificultades para encontrar trabajo. La Fed normalmente aumentará las tasas de interés para combatir la alta inflación provocada por el bajo desempleo, y las bajará para estimular un mercado laboral estancado".

Las Nóminas no Agrícolas generalmente tienen una correlación positiva con el Dólar estadounidense. Esto significa que cuando las cifras son mayores a lo esperado, el Dólar tiende a subir y viceversa cuando son menores. Las Nóminas no Agrícolas influyen en el Dólar estadounidense en virtud de su impacto en la inflación, las expectativas de política monetaria y las tasas de interés. Un NFP más alto generalmente significa que la Reserva Federal será más restrictiva en su política monetaria, lo que respaldará al Dólar.

Las Nóminas no Agrícolas generalmente tienen una correlación negativa con el precio del Oro. Esto significa que una cifra de nóminas mayor a la esperada tendrá un efecto depresivo en el precio del Oro y viceversa. Un NFP más alto generalmente tiene un efecto positivo en el valor del Dólar estadounidense y, como la mayoría de las materias primas principales, el Oro se cotiza en dólares estadounidenses. Por lo tanto, si el Dólar estadounidense gana valor, se requieren menos dólares para comprar una onza de oro. Además, las tasas de interés más altas (que generalmente ayudaron a un NFP más alto) también reducen el atractivo del Oro como inversión en comparación con quedarse en efectivo, donde el dinero al menos generará intereses".

Las Nóminas no Agrícolas son solo un componente dentro de un informe de empleo más amplio y pueden verse eclipsadas por los otros componentes. En ocasiones, cuando las Nóminas no Agrícolas son mayores que lo previsto, pero las ganancias semanales promedio son menores que lo esperado, el mercado ha ignorado el efecto potencialmente inflacionario del resultado principal e interpreta la caída de las ganancias como deflacionaria. Los componentes de la tasa de participación y las horas semanales promedio también pueden influir en la reacción del mercado, pero solo en eventos poco frecuentes como la "Gran Renuncia" o la Crisis Financiera Global".

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.