0
|

Índice de clima empresarial IFO de Alemania mejora ligeramente hasta 86.9 en abril frente al 85.2 previsto

  • El índice IFO del clima empresarial alemán subió inesperadamente en abril.
  • El EUR/USD extiende su recuperación hacia 1.1400 en la sesión europea.

El sentimiento empresarial en Alemania mejoró ligeramente en abril, con el índice IFO del clima empresarial subiendo a 86.9 en abril desde 86.7 en marzo. Esta lectura superó la expectativa del mercado de 85.2.

Otros detalles del informe mostraron que el índice de evaluación actual IFO subió a 86.4 desde 85.7 en el mismo período, mientras que el índice de expectativas bajó a 87.4 desde 87.7.

Reacción del mercado

El EUR/USD mantiene su posición tras estos datos. Al momento de la publicación, el EUR/USD subió un 0.6% en el día a 1.1382.

Economía alemana FAQs

La economía alemana tiene un impacto significativo en el Euro debido a su condición de mayor economía dentro de la Eurozona. Los resultados económicos de Alemania, su PIB, empleo e inflación, pueden influir en gran medida en la estabilidad general y la confianza en el euro. Si la economía alemana se fortalece, puede reforzar el valor del euro, mientras que si se debilita ocurre lo contrario. En general, la economía alemana desempeña un papel crucial en la fortaleza del euro y su percepción en los mercados mundiales.

Alemania es la mayor economía de la eurozona y, por tanto, un actor influyente en la región. Durante la crisis de deuda soberana de la eurozona en 2009-12, Alemania fue fundamental en la creación de varios fondos de estabilidad para rescatar a los países deudores. Tras la crisis, asumió un papel de liderazgo en la aplicación del "Pacto Fiscal", un conjunto de normas más estrictas para gestionar las finanzas de los Estados miembros y castigar a los "pecadores de la deuda". Alemania encabezó una cultura de "estabilidad financiera" y su modelo económico ha sido ampliamente utilizado como modelo de crecimiento económico por los demás miembros de la eurozona.

Los bunds son bonos emitidos por el gobierno alemán. Como todos los bonos, abonan a sus titulares un pago periódico de intereses, o cupón, seguido del valor total del préstamo, o capital, al vencimiento. Dado que Alemania tiene la mayor economía de la Eurozona, los Bunds se utilizan como referencia para otros bonos del Estado europeos. Los Bunds a largo plazo se consideran una inversión sólida y sin riesgo, ya que están respaldados por la plena fe y el crédito de la nación alemana. Por este motivo, los inversores los consideran un valor refugio, que se revalorizan en tiempos de crisis y caen en periodos de prosperidad.

Los rendimientos de los Bono alemanes miden la rentabilidad anual que un inversor puede esperar de la tenencia de bonos del Estado alemán, o Bunds. Al igual que otros bonos, los Bunds pagan a sus titulares intereses a intervalos regulares, denominados "cupón", seguidos del valor total del bono al vencimiento. Mientras que el cupón es fijo, el Rendimiento varía, ya que tiene en cuenta los cambios en el precio del bono, por lo que se considera un reflejo más exacto de la rentabilidad. Un descenso en el precio del bund aumenta el cupón como porcentaje del préstamo, lo que se traduce en un Rendimiento más alto y viceversa para un aumento. Esto explica por qué el Rendimiento del Bund se mueve de forma inversa a los precios.

El Bundesbank es el banco central de Alemania. Desempeña un papel clave en la aplicación de la política monetaria en Alemania y, en general, en los bancos centrales de la región. Su objetivo es la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja y predecible. Es responsable de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago en Alemania y participa en la supervisión de las instituciones financieras. El Bundesbank tiene fama de conservador y da prioridad a la lucha contra la inflación sobre el crecimiento económico. Ha influido en la creación y la política del Banco Central Europeo (BCE).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.