|

GBP/USD sigue cayendo y marca nuevos mínimos en meses

  • La libra no encuentra soporte tras la presentación del nuevo plan de la primer ministro May. 
  • Hay reportes que indican que se buscaría la salida de May la próxima semana. 
  • Cierta debilidad del dólar contribuye a limitar la caída. 

La presión bajista que rodea a la libra británica permanece inalterada desde principios de mayo, con el par GBP/USD deslizándose por debajo de 1.2650 a nuevos mínimos de varios meses en la última hora.

El par continuó perdiendo terreno en la sesión europea el miércoles y se sumó más pérdidas al descenso que comenzó desde la zona de 1.3200, a la que había llegado a principio de mes. 

El hecho de que los inversores sigan convencidos de que la nueva propuesta Brexit de la primer ministro Theresa May podría tener problemas para obtener el apoyo suficiente de los parlamentarios británicos continuó favoreciendo la debilidad en la libra. 

Además de esto, se reportó en los medios, que miembros del gabinete dicen que no pueden votar por el acuerdo Brexit de May y presionarían para obligarla a dejar el cargo la próxima semana, lo que cierra un panorama de incertidumbre general. 

Mientras tanto, una moderada demanda del dólar estadounidense, en medio de un tono ligeramente más suave en torno a los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. antes de la publicación de las minutas de la última reunión del FOMC, contribuyeron a frenar la caída. 

Sin embargo, queda por verse si el par continúa con su trayectoria bajista o encuentra algún apoyo en niveles más bajos en medio de condiciones de sobreventa y crecientes incertidumbres Brexit y el caos político del Reino Unido.

Niveles técnicos a seguir.

Yohay Elam, analista de FXStreet afirma que el nuevo mínimo de cuatro meses de 1.2660 proporciona soporte inmediato. Le sigue el 1.2610, que fue un mínimo temporal a principios de este año y el 1.2530, que fue un mínimo en diciembre de 2018. “Algo de resistencia espera en 1.2685, el mínimo del martes. Le sigue el 1.2710, que fue un punto bajo a fines de la semana pasada. A continuación encontramos 1.2775, que fue el punto más bajo en febrero ”, agregó.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.