• El GBP/USD tuvo dificultades para avanzar en cualquier dirección el lunes.
  • Los operadores se toman una pausa antes de los datos clave de inflación de EE.UU.
  • Los datos económicos del Reino Unido están escasamente representados en el calendario económico esta semana.

El GBP/USD se mantuvo en un círculo estrecho cerca de 1.2750 el lunes, comenzando una nueva semana de negociación manteniéndose cerca de donde terminó la anterior. Los datos clave de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. se publicarán a mitad de semana. Los operadores de la Libra esterlina pueden esperar estar a merced del sentimiento general del mercado con un calendario económico reducido en el lado del Reino Unido.

El lunes fue un día tranquilo en general para los operadores del Cable. El vicegobernador del Banco de Inglaterra (BoE) y jefe de Mercados y Banca, Sir Dave Ramsden, señaló temprano el lunes que el BoE debe permanecer "vigilante" ante la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas del Reino Unido. Las palabras del vicegobernador del BoE cayeron en oídos mayormente desinteresados.

El Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York publicó su último resumen de resultados de encuestas a consumidores durante la sesión del mercado estadounidense del lunes, señalando que los consumidores estadounidenses están en una línea complicada con sus expectativas económicas. Según la Fed de Nueva York, los consumidores estadounidenses esperan una mejora repentina en su situación financiera y en la del gobierno federal, con los encuestados reportando un cambio radical en sus expectativas de poder pagar deudas y condiciones de crédito tras la reelección del ex presidente de EE.UU., Donald Trump. El mismo grupo de encuestados también redujo drásticamente sus expectativas sobre los niveles futuros de endeudamiento del gobierno.

Complicando aún más la situación para los consumidores estadounidenses, la encuesta de la Fed de Nueva York reveló que el mismo grupo de consumidores encuestados también aumentó sus expectativas de inflación futura nuevamente, con el encuestado promedio esperando que la inflación se acelere nuevamente al 3,0% para el próximo noviembre. 

Los operadores de la sesión estadounidense estarán atentos a una nueva publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. programada para el miércoles, con una agenda reducida para el inicio de la semana. Se espera que la inflación del IPC de EE.UU. vuelva a aumentar en términos anualizados en noviembre. Las previsiones medianas del mercado esperan que la inflación del IPC de EE.UU. suba al 2,7% interanual en comparación con el 2,6% de octubre.

Pronóstico del precio del GBP/USD

El gráfico diario del GBP/USD muestra un sesgo bajista a mediano plazo, con el par cotizando por debajo de su EMA de 50 días en 1.2831 y la EMA de 200 días en 1.2827. Después de una fuerte venta masiva a principios de noviembre, el par encontró soporte cerca de la región de 1.2550, marcando un mínimo clave. Desde entonces, ha tenido lugar un rally correctivo, pero el impulso alcista ha sido limitado cerca del área de 1.2750–1.2800, que coincide con niveles de soporte convertidos en resistencia anteriores y la EMA de 50 días que se aproxima.

La vela más reciente destaca la indecisión, ya que el par intentó subir pero cerró ligeramente por encima del cierre del día anterior en 1.2749, reflejando solo una fuerza alcista marginal. La mecha superior en la vela sugiere que la presión de venta sigue presente cerca de la zona de resistencia de 1.2800. Una ruptura sostenida por encima de esta área podría señalar una mayor recuperación, con objetivos potenciales en el nivel psicológico de 1.2900. A la baja, el no mantener niveles por encima de 1.2700 podría reexponer al par a riesgos bajistas, con soporte inicial en 1.2600 y luego en el reciente mínimo oscilante de 1.2550.

El indicador MACD muestra signos tempranos de divergencia alcista, ya que la línea MACD continúa subiendo, acercándose a la línea de señal. Si bien esto indica un debilitamiento del impulso bajista, no es suficiente para confirmar una reversión a menos que el GBP/USD supere la resistencia clave cerca de la EMA de 50 días. Los operadores deben monitorear de cerca la acción del precio, ya que un rechazo desde los niveles actuales podría reforzar la tendencia bajista más amplia, mientras que una ruptura por encima de 1.2830 mejoraría las perspectivas técnicas a corto plazo del par.

Gráfico diario del GBP/USD

La Libra esterlina FAQs

La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d. C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de cambio de divisas (FX) más comercializada en el mundo, representando el 12% de todas las transacciones, con un promedio de 630 mil millones de $ al día, según datos de 2022. Sus pares comerciales clave son GBP/USD, que representa el 11% de FX, GBP/JPY (3%) y EUR/GBP (2%). La Libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).

El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria decidida por el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en si ha logrado su objetivo principal de "estabilidad de precios": una tasa de inflación constante de alrededor del 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intentará controlarla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para las personas y las empresas. Esto es generalmente positivo para la libra esterlina, ya que los tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores globales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae demasiado es una señal de que el crecimiento económico se está desacelerando. En este escenario, el Banco de Inglaterra considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas se endeudarán más para invertir en proyectos que generen crecimiento.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden afectar el valor de la libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.

Otro dato importante que se publica y afecta a la Libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

El EUR/USD consigue superar la barrera de 1.0500. El Dólar estadounidense se ve sometido a una mayor presión a la baja por los aranceles de EE.UU. Se anticipa que el BCE recorte su tasa de política en 25 puntos básicos.

EUR/USD Noticias
Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

La Libra extendió la recuperación desde los mínimos de 14 meses en 1.2100 auneuq un cruce bajista advierte a los compradores del GBP.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

El USD/JPY vuelve a probar el mínimo de un mes en reacción a la subida de tasas del BoJ el viernes.

USD/JPY Noticias
Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores mantienen el control mientras disminuyen los temores por los aranceles de EE.UU.

Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores mantienen el control mientras disminuyen los temores por los aranceles de EE.UU.

El Oro adquiere un impulso alcista y sube a un nuevo máximo de varios meses por encima de 2.780$.

Cruces Noticias
Pronóstico Semanal del Bitcoin: Las posiciones de grandes inversores aumentan mientras Trump asume la Oficina Oval

Pronóstico Semanal del Bitcoin: Las posiciones de grandes inversores aumentan mientras Trump asume la Oficina Oval

El Bitcoin cotiza en verde el viernes después de alcanzar un nuevo máximo histórico de 109.588$ a principios de la semana. El informe semanal de CryptoQuant destaca que la demanda del BTC por parte de grandes inversores aumenta a medida que el presidente Trump asume la presidencia.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS