|

GBP/USD retrocede desde máximos de un mes, se mantiene por encima de 1.2600

  • El GBP/USD sube a un nuevo máximo mensual y se ve apoyado por un sesgo de venta en torno al USD.
  • Las especulaciones de que la Fed podría poner en pausa el ciclo de subidas de tipos y el apetito por el riesgo pesa sobre el dólar.
  • Las dudas sobre nuevas subidas de tasas del Banco de Inglaterra y los problemas del Brexit impiden que los alcistas abran posiciones agresivas.

El par GBP/USD ha devuelto una parte de sus ganancias intradía hasta un mínimo de un mes y retrocede cerca de la zona de 1.2620, subiendo un 0.20% durante la sesión europea del viernes.

El viernes, el par ganó tracción positiva por tercer día consecutivo, también marcando el sexto día de movimiento positivo en los siete anteriores, y confirmó una ruptura alcista por encima del nivel de 1.2600. El impulso llevó al GBP/USD a su nivel más alto desde el 26 de abril y se debió por la tendencia de ventas en torno al dólar estadounidense.

Las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicadas el miércoles sugirieron que la Fed podría pausar el ciclo de subidas de tipos tras dos subidas de 50 puntos básicos cada una en junio y julio, en medio del empeoramiento de las perspectivas económicas. Las especulaciones se vieron alimentadas por la publicación el jueves del informe preliminar del PIB de EE.UU., que mostró que la economía se contrajo a un ritmo anualizado del 1.5% en el primer trimestre.

La duda sobre la capacidad de la Reserva Federal para controlar la inflación sin hundir la economía en una recesión hizo que se prolongara el reciente descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. De hecho, la rentabilidad del bono gubernamental estadounidense de referencia a 10 años cayó a su nivel más bajo en seis semanas, lo que junto con el apetito por el riesgo arrastró al dólar a un nuevo mínimo de un mes.

Sin embargo, la disminución de las probabilidades de que el Banco de Inglaterra suba más las tasas de interés y el estancamiento de la relación entre el Reino Unido y la UE con respecto a Irlanda del Norte, actuaron como un viento en contra para la libra esterlina. Este fue el único factor que impidió que los alcistas abriean posiciones agresivas y que motivó el retroceso intradía del par GBP/USD de unos 40 pips desde el máximo diario.

A falta de publicaciones económicas importantes en el Reino Unido, la dinámica del precio del dólar seguirá influyendo en el par GBP/USD. Más tarde, al inicio de la sesión americana, la publicación del índice de precios PCE subyacente de EE.UU., el indicador de inflación preferido por la Fed, podría permitir a los inversores aprovechar algunas oportunidades a corto plazo.

GBP/USD niveles técnicos

GBP/USD

Panorama
Último Precio de Hoy1.262
Cambio Diario de Hoy0.0024
Cambio Diario de Hoy %0.19
Apertura Diaria de Hoy1.2596
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1.2433
SMA de 50 Diaria1.2787
SMA de 100 Diaria1.3118
SMA de 200 Diaria1.3338
 
Niveles
Máximo Previo Diario1.2621
Mínimo Previo Diario1.2552
Máximo Previo Semanal1.2525
Mínimo Previo Semanal1.2217
Máximo Previo Mensual1.3167
Mínimo Previo Mensual1.2411
Fibonacci Diario 38.2%1.2595
Fibonacci Diario 61.8%1.2578
Punto Pivote Diario S11.2558
Punto Pivote Diario S21.2521
Punto Pivote Diario S31.2489
Punto Pivote Diario R11.2627
Punto Pivote Diario R21.2659
Punto Pivote Diario R31.2696

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.