GBP/USD extiende la caída correctiva desde máximos de varios meses, se debilita aún más por debajo de 1.2600


  • El GBP/USD se encontró con una nueva oferta el martes y rompió la racha de cuatro días consecutivos de ganancias.
  • El rebote de los rendimientos de los bonos estadounidenses y la aversión al riesgo impulsaron al dólar como refugio y ejercieron presión.
  • Las sombrías perspectivas de la economía británica favorecen las perspectivas de pérdidas adicionales en medio de los problemas del Brexit.

El par GBP/USD fue testigo de algunas ventas el martes y rompió una racha de cuatro días de ganancias en medio de la resurgencia de la demanda del dólar estadounidense. El retroceso intradía desde cerca de máximos de un mes se extendió hasta la mitad de la sesión europea y arrastró al precio a un nuevo mínimo diario, en torno a la zona de 1.2585.

Los comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, provocaron una nueva subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que a su vez ayudó al dólar a recuperarse. En un acto celebrado en Fráncfort, Waller se mostró partidario de una subida de tipos de 50 puntos básicos durante varias reuniones hasta que la inflación vuelva a acercarse al objetivo del banco central. Esto, junto con el impulso de aversión al riesgo, ofreció un soporte adicional al dólar como refugio y ejerció una presión a la baja sobre el par GBP/USD.

El sentimiento del mercado sigue siendo frágil ante las dudas de que los bancos centrales puedan subir los tipos de interés para frenar la inflación sin afectar al crecimiento económico. Las preocupaciones resurgieron tras la publicación de los PMI oficiales chinos, que mostraron que la actividad empresarial tanto en el sector manufacturero como en el de servicios se contrajo en mayo. Además, el temor a que la interrupción de la cadena de suministro mundial haga subir aún más los precios al consumo, atenuó el apetito de los inversores por los activos de mayor riesgo.

Por otro lado, la libra esterlina se vio presionada por la preocupación por la crisis del coste de la vida, que el Banco de Inglaterra advirtió que podría llevar al Reino Unido a la recesión más adelante en 2022. Además, la legislación del gobierno británico -que anularía efectivamente partes de un acuerdo de Brexit- ha suscitado el temor a una guerra comercial. Esto, junto con las expectativas de que una gran subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra pase factura a la economía británica, se suma al sombrío panorama de la libra esterlina.

El telón de fondo fundamental parece inclinarse a favor de los bajistas y respalda las perspectivas de un nuevo movimiento de depreciación a corto plazo. Dicho esto, los inversores podrían abstenerse de hacer apuestas agresivas antes de que se publiquen esta semana importantes datos macroeconómicos de EE.UU., programados para el comienzo de un nuevo mes, incluido el informe de las NFP, muy esperado. Mientras tanto, los operadores se guiarán por la publicación el martes del índice de confianza del consumidor de EE.UU. del Conference Board.

Niveles técnicos 

GBP/USD

Panorama
Último Precio de Hoy 1.2576
Cambio Diario de Hoy -0.0076
Cambio Diario de Hoy % -0.60
Apertura Diaria de Hoy 1.2652
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria 1.2444
SMA de 50 Diaria 1.2765
SMA de 100 Diaria 1.3099
SMA de 200 Diaria 1.3327
 
Niveles
Máximo Previo Diario 1.266
Mínimo Previo Diario 1.2616
Máximo Previo Semanal 1.2667
Mínimo Previo Semanal 1.2472
Máximo Previo Mensual 1.3167
Mínimo Previo Mensual 1.2411
Fibonacci Diario 38.2% 1.2643
Fibonacci Diario 61.8% 1.2633
Punto Pivote Diario S1 1.2625
Punto Pivote Diario S2 1.2599
Punto Pivote Diario S3 1.2582
Punto Pivote Diario R1 1.2669
Punto Pivote Diario R2 1.2686
Punto Pivote Diario R3 1.2713

 


                                  

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS