Esto es lo que tienes que saber hoy, viernes 14 de agosto:
El dólar estadounidense ha ido ganando terreno de nuevo, mientras el péndulo de los rendimientos de los bonos de EEUU vuelve a girar. El impás fiscal en Washington, una floja subasta de bonos, peticiones de desempleo mejor de lo esperado y las relaciones entre China y EEUU dejan paso a las cifras de ventas minoristas de julio, el evento más importante del día.
1) Mala subasta de bonos: Después del éxito en la subasta de los bonos de 10 años empujó los rendimientos a la baja, la emisión de bonos de 30 años en EEUU el jueves resultó en intereses más altos, moviendo toda la curva de rendimientos de bonos al alza. El dólar estadounidense se ha movido de la misma forma.
2) Impás fiscal: El segundo motivo para la subida del dólar estadounidense es el impás fiscal en Washington. Republicanos y demócratas siguen culpándose mutuamente por el fracaso en las conversaciones. Además de no ponerse de acuerdo en las peticiones de desempleo federales y en las ayudas para los estados, ambos partidos están enfrentados por la financiación del servicio postal de los EEUU, esencial para garantizar un conteo rápido del voto por correo.
3) Las peticiones de desempleo mejoran: Los datos económicos son el tercer factor beneficiando el dólar estadounidense. Las peticiones de desempleo en EEUU cayeron por debajo de un millón en la semana pasada por primera vez desde el comienzo de la pandemia. Los inversores seguirán pendientes de si esta recuperación en el mercado laboral continúa.
El foco ahora se centra en las ventas minoristas en EEUU en julio, que se espera que muestren un avance moderado. La economía estadounidense está centrada en el consumo, haciendo que esta cifra sea todavía más importante.
Un poco más tarde también se publican los datos de confianza del consumidor en agosto que emite la Universidad de Michigan. Se espera que los resultados de la encuesta se mantengan alrededor de 72,5, la baja cifra de julio.
El oro vuelve a moverse al alza, cotizando alrededor de 1950 dólares por onza, extendiendo su recuperación.
Los negociadores de EEUU y China se vuelven a reunir este fin de semana para hablar de la fase 1 del acuerdo comercial. Pekín quiere poner las recientes sanciones de los Estados Unidos a TikTok y WeChat encima de la mesa. Los inversores están descontando una ronda de conversaciones fluida pese a que pueda haber choques sobre algunos asuntos, incluidos Hong Kong, Taiwán u otros asuntos geopolíticos.
Las ventas minoristas de China decepcionaron con una caída del 1,1% anual en julio mientras la producción industrial se estancó en 4,8%. La segunda economía mundial está creciendo a un ritmo más lento.
El EUR/USD cotiza alrededor de 1.18, todavía por debajo de sus máximos. Los casos de coronavirus están acelerando en Europa, con el Reino Unido requiriendo una cuarentena para aquellos ciudadanes que retornen desde Francia y otros países. Una actualización de los datos del producto interior bruto de la eurozona se espera que confirme que la economía retrocedió un 12,1% en el segundo trimestre del año.
El GBP/USD cotiza por debajo de 1.31 después de que las autoridades anunciasen algunas restricciones se relajarán en el Reino Unido. Las negociaciones para el Brexit se reanudarán el 18 de agosto.
El petróleo WTI está cotizando alrededor de 42 dólares por barril, estable. Israel y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que establecerán plenas relaciones diplomáticas.
Las criptodivisas están estables, con el Bitcoin cotizando alrededor de 11700 dólares.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.