|

Forex Hoy - Sesión asiática: Preparándose para la semana de los bancos centrales

Lo que hay que tener en cuenta el martes 20 de septiembre:

La semana comenzó a cámara lenta en medio de un calendario macroeconómico escaso, un día festivo en el Reino Unido y múltiples anuncios de los bancos centrales programados para más tarde en la semana.

El dólar se apreció a lo largo de la primera mitad del día, pero cedió en la sesión americana, terminando la jornada con modestas pérdidas frente a la mayoría de sus principales rivales. La divisa se movió junto al sentimiento de los mercados, este último marcado por la renta variable. Los índices asiáticos y europeos cerraron en rojo, pero Wall Street se deshizo del tono negativo y recortó la mayoría de sus pérdidas iniciales.

Es probable que los mercados financieros sigan a la espera de las decisiones de los bancos centrales. Esta semana, más de quince instituciones tienen que decidir entre el miércoles y el jueves, entre ellas la Reserva Federal de EE.UU., el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza. En los próximos días se anunciará un endurecimiento cuantitativo masivo, sin tener en cuenta los posibles efectos sobre el crecimiento económico.

Mientras tanto, Rusia y China acordaron ampliar su cooperación en materia de defensa, centrándose en ejercicios conjuntos y pesando en el ánimo del mercado.

Los índices asiáticos y europeos cerraron en rojo el lunes, pero Wall Street recortó la mayor parte de sus pérdidas, y los principales índices terminaron la jornada mixtos. Los rendimientos del Tesoro estadounidense mantuvieron la presión alcista, siendo los bonos a corto plazo los que más ceden.

El par EUR/USD cotiza en torno a 1,0020, mientras que el GBP/USD ronda los 1.1430. El par AUD/USD cotiza actualmente en 0.6725, mientras que el USD/CAD baja a 1.3255. Por último, el par USD/JPY se mantiene estable y cambia de manos a 143.20.

Las materias primas cayeron al principio de la jornada pero la terminaron sin cambios, con el oro cotizando a 1.674$ la onza troy y el WTI a 84.90$ el barril al final de la sesión americana.

A primera hora del martes, la atención se centrará en las actas de la reunión del RBA. Los operadores del mercado buscarán pistas sobre futuras subidas de tipos.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se enfrenta a un pequeño obstáculo en torno a 1.3380

Tras caer hacia el área de 1.3300 más temprano, el GBP/USD ha recuperado algo de tracción, subiendo de nuevo al rango de 1.3360–1.3370 mientras el Dólar se mantiene a la baja el miércoles. Los datos de inflación del Reino Unido más suaves para septiembre no parecen ser suficientes para sacudir el enfoque constante del BoE por el momento.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

XRP enfrenta presión a pesar de una caída del 3% en las reservas de intercambio en octubre

Ripple (XRP) se está negociando a la baja y ligeramente por debajo de 2.40$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas de dinero transfronterizas fue rechazado en 2.55$ el lunes, lo que alentó una recogida de beneficios temprana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.