|

Forex Hoy - Sesión asiática: El pánico se apoderó de los mercados financieros

Lo que hay que tener en cuenta el martes 27 de septiembre:

El dólar mantuvo su impulso alcista y se disparó al comienzo de la semana, llevando a los pares principales a nuevos mínimos de varios años. El escaso calendario macroeconómico exacerbó el comercio relacionado con el riesgo, ya que los bancos centrales de todo el mundo insistieron en combatir la inflación a cualquier coste.

El par GBP/USD se hundió hasta un mínimo histórico de 1.0317 y ahora comercia en torno a 1.0690, todavía a la baja. Se esperaba que el Banco de Inglaterra interviniera, ayudando a la recuperación del par, aunque no lo hizo. De hecho, el gobernador Andrew Bailey repitió que no dudarían en modificar los tipos de interés si fuera necesario para devolver la inflación al objetivo del 2% de forma sostenible a medio plazo, añadiendo que están "vigilando de cerca" la evolución de los mercados financieros. No obstante, añadió que los últimos acontecimientos se evaluarán en su próxima reunión prevista.

El par EUR/USD cotiza cerca de un nuevo mínimo de dos décadas, en 0,9549, ya que la UE no ve la luz al final del túnel. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, pronunció un discurso en el que dijo que posiblemente tengan que tomar medidas adicionales para hacer frente a la inflación.

Las divisas vinculadas a las materias primas también sufrieron una fuerte presión de venta. El AUD/USD tocó fondo en 0,6437, mientras que el USD/CAD subió a 1.3807. El par USD/CHF también subió, alcanzando los 0,9965. El USD/JPY terminó el día en 144,55.

El oro al contado se desplomó en los intercambios en torno a los 1.625 dólares la onza troy, mientras que los precios del petróleo crudo también cayeron con fuerza, con el WTI cotizando ahora a 76.60$ el barril, acercándose al mínimo de este año en 74.25$.

Los valores mundiales cerraron en rojo en medio de un pánico de ventas. El FTSE fue la excepción, ayudado por la caída de la libra esterlina. Sumó apenas 2 puntos.

Los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. y la confianza del consumidor de CB serán los protagonistas del martes.

Predicción del precio del Bitcoin: Los inversores deben prepararse para una ruptura de la volatilidad


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdanos con algún comentario respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene cerca de 1.16 mientras los operadores se preparan para los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene firme durante la sesión norteamericana del jueves, ya que el Dólar registra modestos avances de más del 0.05% mientras los participantes del mercado esperan la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de septiembre. Al momento de escribir, el par se negocia en 1.1617 tras alcanzar un mínimo de 1.1585.

GBP/USD: No se descarta una prueba de 1.3300

El GBP/USD amplía su caída el jueves, desafiando la zona de mínimos recientes cerca de 1.3300. Mientras tanto, el Cable sigue bajo presión mientras el Dólar se mueve con ganancias decentes y los mercados aumentan las expectativas de un posible recorte de tasas por parte del BoE para fin de año.

Oro busca recuperarse antes de los datos del IPC de EE.UU.

El Oro ahora parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de la región de 4.150$ por onza troy el jueves. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales están manteniendo la acción del precio bastante contenida.

XRP se recupera a medida que los vendedores aflojan su control

Ripple (XRP) muestra signos de recuperación, cotizando por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves. La actual perspectiva alcista puede atribuirse al interés institucional y minorista, que ha aumentado gradualmente en las últimas dos semanas a pesar de la volatilidad. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 24 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo bastante demandado en el extremo superior de su rango semanal, mientras los inversores mantenían la prudencia intacta antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China seguían circulando junto con la total ausencia de noticias sobre el cierre del gobierno federal de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.