|

Forex Hoy: Mercados en calma al inicio de la gran semana de los bancos centrales

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 17 de marzo:

Los principales pares de divisas fluctúan en rangos familiares antes de los muy esperados anuncios de política monetaria de esta semana por parte de los principales bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ). En la segunda mitad del día, el calendario económico de EE.UU. presentará el Índice manufacturero Empire State de Nueva York para marzo y los datos de Ventas Minoristas para febrero.

Después de caer bruscamente en la primera semana de marzo, el Índice del Dólar estadounidense (USD) se estabilizó y cerró la semana anterior con pequeñas pérdidas. A primera hora del lunes, el Índice del USD se mueve lateralmente ligeramente por debajo de 104.00. Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. se vieron perdiendo entre un 0.5% y un 0.7%, reflejando un estado de ánimo cauteloso en el mercado. El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró a primera hora del lunes que impondrá aranceles recíprocos y sectoriales el 2 de abril, añadiendo que no tienen intenciones de hacer excepciones en los aranceles sobre el acero y el aluminio. 

Dólar estadounidense PRECIO Este mes

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas este mes. El Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Euro.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -4.37%-2.50%-0.52%-0.55%-1.56%-2.31%-1.67%
EUR4.37% 1.96%4.05%4.01%2.94%2.15%2.83%
GBP2.50%-1.96% 2.02%2.00%0.95%0.19%0.84%
JPY0.52%-4.05%-2.02% -0.01%-1.05%-1.81%-1.16%
CAD0.55%-4.01%-2.00%0.01% -1.03%-1.78%-1.14%
AUD1.56%-2.94%-0.95%1.05%1.03% -0.76%-0.11%
NZD2.31%-2.15%-0.19%1.81%1.78%0.76% 0.65%
CHF1.67%-2.83%-0.84%1.16%1.14%0.11%-0.65% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El EUR/USD cerró ligeramente al alza el viernes después de registrar pérdidas durante dos días consecutivos. En la mañana europea del lunes, el par se mueve hacia arriba y hacia abajo en un canal estrecho por debajo de 1.0900.

Durante las horas de negociación asiáticas del lunes, los datos de China mostraron que las ventas minoristas aumentaron un 4% interanual en febrero. Esta lectura siguió al aumento del 3.7% registrado en enero y estuvo en línea con la expectativa del mercado. En el mismo período, la Producción Industrial se expandió un 5.9%, superando la expectativa del mercado del 5.3%. El AUD/USD mantiene su posición el lunes y se negocia en territorio positivo por encima de 0.6330.

El USD/CAD perdió alrededor de un 0.5% el viernes y cerró la semana anterior prácticamente sin cambios. El par se mantiene en una fase de consolidación por encima de 1.4350 a primera hora del lunes. El martes, los mercados prestarán mucha atención a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de Canadá.

El GBP/USD retrocedió en la segunda mitad de la semana pasada, pero logró estabilizarse por encima de 1.2900. El jueves, se espera que el Banco de Inglaterra anuncie que no habrá cambios en los ajustes de política monetaria. 

El Oro extendió su repunte semanal a un nuevo máximo histórico por encima de 3.000$ a primera hora del viernes antes de retroceder por debajo de este nivel en medio de la toma de beneficios hacia el fin de semana. El XAU/USD se mueve lateralmente en torno a 2.990$ en la mañana europea del lunes.

El USD/JPY subió más de un 0.5% el viernes y continuó avanzando hacia 149.00 en la apertura semanal. El BoJ publicará decisiones de política monetaria durante las horas de negociación asiáticas el miércoles.

Bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se consolida por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed y la votación de la Cámara de EE.UU.

El EUR/USD consolida el reciente avance por debajo de 1.1600 en el comercio europeo del miércoles. El par cotiza sin rumbo en medio de una acción moderada en el espacio de divisas mientras los mercados esperan la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal para poner fin al récord de cierre del gobierno. Mientras tanto, se estarán observando las conversaciones de los bancos centrales. 

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3150 mientras el Dólar estadounidense lucha antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD se mantiene estable cerca de 1.3150 en la sesión europea del miércoles, recuperando algo de terreno. El Dólar estadounidense lucha con su recuperación, ya que el sentimiento de riesgo mejora en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación. 

El Oro rebota desde niveles por debajo de los 4.100$, cayendo un poco por debajo de máximos de tres semanas ante la firmeza del Dólar

El Oro revierte una caída intradía a niveles por debajo de 4.100$ y cotiza con un leve sesgo negativo justo por debajo de un máximo de tres semanas durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.