Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 17 de marzo:

Los principales pares de divisas fluctúan en rangos familiares antes de los muy esperados anuncios de política monetaria de esta semana por parte de los principales bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ). En la segunda mitad del día, el calendario económico de EE.UU. presentará el Índice manufacturero Empire State de Nueva York para marzo y los datos de Ventas Minoristas para febrero.

Después de caer bruscamente en la primera semana de marzo, el Índice del Dólar estadounidense (USD) se estabilizó y cerró la semana anterior con pequeñas pérdidas. A primera hora del lunes, el Índice del USD se mueve lateralmente ligeramente por debajo de 104.00. Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. se vieron perdiendo entre un 0.5% y un 0.7%, reflejando un estado de ánimo cauteloso en el mercado. El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró a primera hora del lunes que impondrá aranceles recíprocos y sectoriales el 2 de abril, añadiendo que no tienen intenciones de hacer excepciones en los aranceles sobre el acero y el aluminio. 

Dólar estadounidense PRECIO Este mes

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas este mes. El Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Euro.

  USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD   -4.37% -2.50% -0.52% -0.55% -1.56% -2.31% -1.67%
EUR 4.37%   1.96% 4.05% 4.01% 2.94% 2.15% 2.83%
GBP 2.50% -1.96%   2.02% 2.00% 0.95% 0.19% 0.84%
JPY 0.52% -4.05% -2.02%   -0.01% -1.05% -1.81% -1.16%
CAD 0.55% -4.01% -2.00% 0.01%   -1.03% -1.78% -1.14%
AUD 1.56% -2.94% -0.95% 1.05% 1.03%   -0.76% -0.11%
NZD 2.31% -2.15% -0.19% 1.81% 1.78% 0.76%   0.65%
CHF 1.67% -2.83% -0.84% 1.16% 1.14% 0.11% -0.65%  

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El EUR/USD cerró ligeramente al alza el viernes después de registrar pérdidas durante dos días consecutivos. En la mañana europea del lunes, el par se mueve hacia arriba y hacia abajo en un canal estrecho por debajo de 1.0900.

Durante las horas de negociación asiáticas del lunes, los datos de China mostraron que las ventas minoristas aumentaron un 4% interanual en febrero. Esta lectura siguió al aumento del 3.7% registrado en enero y estuvo en línea con la expectativa del mercado. En el mismo período, la Producción Industrial se expandió un 5.9%, superando la expectativa del mercado del 5.3%. El AUD/USD mantiene su posición el lunes y se negocia en territorio positivo por encima de 0.6330.

El USD/CAD perdió alrededor de un 0.5% el viernes y cerró la semana anterior prácticamente sin cambios. El par se mantiene en una fase de consolidación por encima de 1.4350 a primera hora del lunes. El martes, los mercados prestarán mucha atención a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de Canadá.

El GBP/USD retrocedió en la segunda mitad de la semana pasada, pero logró estabilizarse por encima de 1.2900. El jueves, se espera que el Banco de Inglaterra anuncie que no habrá cambios en los ajustes de política monetaria. 

El Oro extendió su repunte semanal a un nuevo máximo histórico por encima de 3.000$ a primera hora del viernes antes de retroceder por debajo de este nivel en medio de la toma de beneficios hacia el fin de semana. El XAU/USD se mueve lateralmente en torno a 2.990$ en la mañana europea del lunes.

El USD/JPY subió más de un 0.5% el viernes y continuó avanzando hacia 149.00 en la apertura semanal. El BoJ publicará decisiones de política monetaria durante las horas de negociación asiáticas el miércoles.

Bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae en medio de una posible desescalada de las tensiones entre EE.UU. y China

Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae en medio de una posible desescalada de las tensiones entre EE.UU. y China

El metal brillante cae drásticamente después de alcanzar máximos históricos, la corrección puede continuar.

Cruces Noticias
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC extiende sus ganancias hacia 90.000$ a medida que las entradas de los ETF superan los 381 millones de dólares

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC extiende sus ganancias hacia 90.000$ a medida que las entradas de los ETF superan los 381 millones de dólares

El Bitcoin está extendiendo sus ganancias, cotizando por encima de los 88.000$ en el momento de escribir el martes tras subir casi un 3% el día anterior. La demanda institucional parece estar apoyando el reciente repunte del precio del BTC.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS