|

Forex Hoy: El Dólar rebota mientras los mercados permanecen enfocados en las declaraciones de la Fed antes del periodo de silencio

Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 19 de julio:

El Dólar estadounidense (USD) se benefició del mal humor de los mercados el jueves, con el Índice del USD ganando más del 0,4% en el día y borrando sus pérdidas semanales. El Índice del USD se mantiene estable el viernes mientras los inversores esperan los comentarios finales de los funcionarios de la Reserva Federal antes de que comience el período de silencio el sábado. Durante las horas de negociación en Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las ventas minoristas de mayo.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 0.19%0.46%-0.44%0.51%1.34%1.32%-0.64%
EUR-0.19% 0.31%-0.45%0.52%1.18%1.32%-0.63%
GBP-0.46%-0.31% -0.55%0.20%0.87%0.96%-0.98%
JPY0.44%0.45%0.55% 0.96%1.57%1.74%-0.41%
CAD-0.51%-0.52%-0.20%-0.96% 0.75%0.80%-1.17%
AUD-1.34%-1.18%-0.87%-1.57%-0.75% 0.14%-1.83%
NZD-1.32%-1.32%-0.96%-1.74%-0.80%-0.14% -1.97%
CHF0.64%0.63%0.98%0.41%1.17%1.83%1.97% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Tras la reunión de julio, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que mantuvo sin cambios los tipos de interés oficiales, tal y como se esperaba. Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, Christine Lagarde, presidenta del BCE, reiteró el enfoque dependiente de los datos para la política y señaló que esperan alcanzar el objetivo de inflación del 2% en la segunda mitad del próximo año. El viernes, algunos comentarios mixtos de los responsables del BCE parecen estar dificultando que el Euro se mantenga firme frente a sus rivales. Al momento de la publicación, el EUR/USD opera con una ligera caída en el día por debajo de 1.0900. Mientras tanto, Destatis de Alemania anunció que el Índice de Precios de Producción subió un 0,2% en términos mensuales en junio después de mantenerse sin cambios en mayo.

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido informó el viernes que las ventas minoristas disminuyeron un 1,2% en términos mensuales en junio. Esta lectura siguió al aumento del 2,9% registrado en mayo y fue peor que la expectativa del mercado de una disminución del 0,4%. Después de perder un 0,5% el jueves, GBP/USD continúa bajando a primera hora del viernes y se vio por última vez cotizando por debajo de 1.2950.

Los datos de Japón mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional subió un 2,8% anual en junio, igualando el aumento de mayo. El IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, subió un 2,6% en el mismo período, en comparación con la expectativa del mercado del 2,7%. Tras la fuerte caída del miércoles, el USD/JPY ganó tracción y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa en un rango estrecho por debajo de 157.50 en la mañana europea.

El Oro extendió su corrección a la baja y cerró en territorio negativo por segundo día consecutivo el jueves. El XAU/USD se mantiene bajo presión bajista al comienzo de la sesión europea del viernes y se vio por última vez perdiendo más del 1% en el día por debajo de 2.420 $.

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca del máximo diario por la persistente debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y se acerca al máximo de 2025 en 1.1830, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los anuncios críticos de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.