Forex Hoy: El Dólar estadounidense se mantiene firme a pesar de la mejora del apetito por el riesgo


Esto es lo que hay que saber para la semana que viene:

El Índice del Dólar (DXY) sube por segunda semana consecutiva a pesar de la mejora del sentimiento de los mercados. El drama del techo de deuda continuará a medida que se acerque la fecha límite y, aunque hay esperanzas de llegar a un acuerdo, aún no se ha alcanzado. El sector bancario sigue en el punto de mira, sobre todo tras los comentarios de la secretaria del Tesoro, Yellen, el viernes. La semana que viene, el mercado conocerá el comportamiento de la economía mundial con el PMI preliminar de mayo, que probablemente pesará en el sentimiento.

Los rendimientos del Tesoro subieron con fuerza durante la semana, alcanzando máximos mensuales. Los Participantes del mercado recortaron sus apuestas sobre las reducciones de tasas de la Reserva Federal (Fed). El miércoles, la Fed publicará las actas de su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). El informe clave en Estados Unidos será el viernes, con el índice de precios del consumo personal básico. Este indicador de la inflación será crucial de cara a la próxima reunión de la Fed y decisivo para los mercados.

El par EUR/USD cerró la semana en torno a la media móvil simple (SMA) de 20 semanas cerca de 1.0800. El sesgo a corto plazo es bajista, y el precio cayó por debajo de las SMA diarias clave. El discurso de línea dura de los responsables del Banco Central Europeo (BCE) no sirvió de soporte al euro.

Los analistas de Rabobank escribieron:

En nuestra opinión, el mercado seguirá descartando las expectativas de una rebaja de los tipos de interés de la Fed para 2023, lo que debería dar más soporte al dólar en los próximos meses. Al mismo tiempo, seguimos pensando que las posiciones largas en EUR se recortarán a medida que la Eurozona se enfrente al riesgo de estancamiento en la segunda mitad de este año. Seguimos opinando que el EUR/USD se dirigirá a 1,06 en el segundo semestre de 2023.

El GBP/USD terminó la semana rondando los 1.2450, el mismo nivel que tenía hace una semana. El par continúa moviéndose con un sesgo bajista. La semana que viene, el Reino Unido informará sobre la inflación y se espera que la tasa anual del IPC suba del 1.0% al 1.4%, lo que añadirá más presión al Banco de Inglaterra.

El Yen japonés fue uno de los principales perdedores a pesar de la recuperación del viernes. El aumento del rendimiento de los bonos del Estado en Estados Unidos y Europa y la mejora del sentimiento de los mercados impulsaron al USD/JPY por encima de 138.00, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022. La inflación en Japón repuntó inesperadamente en abril, medida por el IPC nacional. El viernes se publicará el IPC de Tokio.

El par AUD/USD terminó la semana plano, después de probar el nivel de 0.6600 tras las actas del Banco de la Reserva de Australia (RBA) y las cifras de empleo. El dólar australiano se rezagó, y el par AUD/NZD registró el cierre más bajo desde diciembre.

El par NZD/USD borró las pérdidas de la semana pasada y subió hacia 0.6300, superando de nuevo la SMA de 20 semanas. El kiwi fue uno de los valores más alcistas de la semana. El miércoles, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) anunciará su decisión sobre política monetaria, y se espera una subida de tasas de 25 puntos básicos.

Los analistas de TD Secutiries comentaron:

Tras la sorpresiva subida de 50 puntos básicos en abril, no esperamos otra sorpresa de 50 puntos básicos tras el dato más suave del IPC del primer trimestre. Sin embargo, reconocemos el riesgo de que se produzca uno, ya que la actualización del presupuesto muestra un mayor impulso fiscal a través de la economía desde la reconstrucción del ciclón. La atención se centra en la nueva vía del OCR y un aumento de la tasa terminal llevará a los mercados a prever nuevas subidas.

El USD/CAD sigue moviéndose lateralmente entre 1.33 y 1.36 y está a punto de registrar otro cierre semanal cerca de la SMA de 20 semanas en 1.3500. El Loonie obtuvo mejores resultados gracias a unos datos de inflación canadiense superiores a los previstos. Aunque el mercado no espera una subida de tipos por parte del Banco de Canadá, se han descartado las bajadas de tipos para finales de año.

El Oro cayó significativamente pero terminó lejos de los mínimos, ofreciendo esperanza a los alcistas. El par XAU/USD encontró soporte en los 1.950$ y rebotó hacia los 1.980$ tras los comentarios de Powell del viernes. La Plata registró modestas pérdidas semanales, encontrando soporte en la SMA de 20 semanas.

 

 


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés altos a escala mundial. El XAU rompe su patrón de banderín bajista y comienza a declinar hacia sus objetivos bajistas.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS