Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 17 de julio:

Tras la acción volátil del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) se fortalece frente a sus rivales a primera hora del jueves. En la segunda mitad del día, el calendario económico de EE.UU. incluirá los datos semanales de Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo y el informe de Ventas Minoristas de junio. Más tarde en la sesión americana, varios responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) pronunciarán discursos.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD 0.67% 0.80% 1.01% 0.31% 1.53% 1.47% 0.81%
EUR -0.67% 0.10% 0.34% -0.38% 0.82% 0.78% 0.12%
GBP -0.80% -0.10% 0.18% -0.47% 0.73% 0.68% 0.17%
JPY -1.01% -0.34% -0.18% -0.59% 0.50% 0.49% -0.17%
CAD -0.31% 0.38% 0.47% 0.59% 1.21% 1.16% 0.51%
AUD -1.53% -0.82% -0.73% -0.50% -1.21% -0.07% -0.70%
NZD -1.47% -0.78% -0.68% -0.49% -1.16% 0.07% -0.65%
CHF -0.81% -0.12% -0.17% 0.17% -0.51% 0.70% 0.65%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Citando múltiples fuentes con conocimiento directo del asunto, CBS News informó el miércoles que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, preguntó a los legisladores republicanos si debería despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Con la reacción inmediata a este titular, el USD se vio sometido a una nueva presión bajista y el Índice USD cerró en rojo, rompiendo una racha de cuatro días de ganancias. Más tarde en el día, Trump señaló que estaban muy cerca de un acuerdo comercial con la India y agregó que también se podría alcanzar un acuerdo con Europa. A primera hora del jueves, el Índice USD gana alrededor del 0.5% en el día, situándose en torno a 98.70, y los futuros de índices bursátiles de EE.UU. cotizan de manera mixta.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) informó en la mañana europea del jueves que la Tasa de Desempleo de la OIT subió al 4.7% en los tres meses hasta mayo, desde el 4.6%. Otros detalles del informe mostraron que el Cambio en el Empleo aumentó en 134.000 en este periodo, en comparación con el aumento de 89.000 registrado anteriormente. Tras una sesión asiática tranquila, el GBP/USD baja ligeramente después de este informe y cotiza por debajo de 1.3400.

El EUR/USD se mantiene a la baja después de registrar ganancias modestas el miércoles y fluctúa por debajo de 1.1600. Eurostat publicará revisiones a los datos del Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio más tarde en la sesión.

Los datos de Australia mostraron que, a primera hora del día, la Tasa de Desempleo subió al 4.3% en junio desde el 4.1%. El Empleo a Tiempo Completo disminuyó en 38.2K en este periodo. El AUD/USD se mantiene bajo una fuerte presión vendedora tras el decepcionante informe de empleo y cotiza en su nivel más bajo en tres semanas cerca de 0.6460, perdiendo alrededor del 1% en el día.

Después de registrar grandes pérdidas el miércoles, el USD/JPY revierte su dirección y gana más del 0.5% en el día, situándose en torno a 148.70 el jueves. El Vicejefe del Gabinete de Japón, Kazuhiko Aoki, reiteró que está preocupado por los movimientos en el mercado de divisas, incluidos los movimientos especulativos.

El Oro se benefició de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y cerró en territorio positivo el miércoles. El XAU/USD lucha por mantener su posición a primera hora del jueves y cotiza por debajo de 3.330$.

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Los vendedores ganan confianza, nuevos mínimos a la vista

EUR/USD Pronóstico: Los vendedores ganan confianza, nuevos mínimos a la vista

El EUR/USD sigue bajo presión, cotizando cerca de un nuevo mínimo semanal en 1.1552. Los datos optimistas de las ventas minoristas y las peticiones semanales de desempleo de EE.UU. impulsaron la demanda del Dólar en la sesión americana.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El XAU/USD cae en un rango estrecho. Una ruptura por encima de 3.371$ o una caída por debajo de 3.292$ probablemente definirá el próximo movimiento direccional.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense recupera tracción a la espera de datos de nivel medio

Forex Hoy: El Dólar estadounidense recupera tracción a la espera de datos de nivel medio

Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 17 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS