|

Forex Hoy: El ánimo se deteriora mientras los mercados esperan la publicación de datos de nivel medio

Esto es lo que necesita saber para operar hoy martes 8 de octubre:

Los mercados mantienen un tono cauteloso a primera hora del martes mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos. La agenda económica de EE.UU. incluirá el índice de optimismo empresarial de la NFIB para septiembre y los datos del índice de optimismo económico de RealClearMarkets/TIPP para octubre. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. también publicará las cifras de la balanza comercial de bienes de agosto. Más tarde, en la sesión estadounidense, varios responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) tienen programado pronunciar discursos.

Dólar estadounidense PRECIO Últimos 7 días

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas últimos 7 días. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 1.37%2.34%2.91%0.85%2.80%3.79%0.92%
EUR-1.37% 0.95%1.49%-0.51%1.41%2.37%-0.46%
GBP-2.34%-0.95% 0.56%-1.45%0.44%1.42%-1.38%
JPY-2.91%-1.49%-0.56% -1.97%-0.08%0.88%-1.90%
CAD-0.85%0.51%1.45%1.97% 1.93%2.91%0.07%
AUD-2.80%-1.41%-0.44%0.08%-1.93% 0.96%-1.84%
NZD-3.79%-2.37%-1.42%-0.88%-2.91%-0.96% -2.75%
CHF-0.92%0.46%1.38%1.90%-0.07%1.84%2.75% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), el planificador estatal de China, dijo el martes que la presión a la baja sobre la economía china está aumentando. "La economía de China se enfrenta a entornos internos y externos más complejos", señaló la NDRC. Después de que los principales índices de Wall Street cerraran el primer día de la semana en territorio negativo el lunes, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan marginalmente a la baja a primera hora del martes, reflejando el ánimo negativo. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (USD) continúa moviéndose de forma lateral cerca de 102,50 después de no lograr un movimiento direccional en ninguna dirección el lunes.

Los datos de Alemania mostraron que la producción industrial aumentó un 2,9% en términos mensuales en agosto. Esta lectura siguió a la contracción del 2,4% registrada en julio y superó la expectativa del mercado de un 0,8%. El EUR/USD tiene dificultades para beneficiarse de los datos positivos y cotiza marginalmente al alza en el día por debajo de 1.1000.

En las actas de la reunión de política de septiembre, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) dijo que los miembros de la junta discutieron opciones de bajar o subir las tasas de interés y añadieron: "Los escenarios de bajar, mantener y subir las tasas son todos concebibles dada la considerable incertidumbre sobre las perspectivas económicas." Mientras hablaba en la Fundación Walkley, el subgobernador del RBA, Andrew Hauser, señaló que actuarán sobre la política cuando la inflación deje de ser alta y persistente. Después de registrar grandes pérdidas el lunes, el AUD/USD continuó bajando en la sesión asiática del martes. Al momento de la publicación, el par cotizaba en su nivel más bajo desde mediados de septiembre por debajo de 0.6730.

El ministro de economía de Japón, Ryosei Akazawa, dijo el martes que una caída en los salarios reales por primera vez en tres meses no es una buena noticia. Akazawa afirmó además que el gobierno japonés creará un entorno donde los salarios reales continúen aumentando. El USD/JPY no mostró reacción a estos comentarios y se vio fluctuando en un canal estrecho en torno a 148.00.

El GBP/USD bajó en medio de la aversión al riesgo en la segunda mitad del día el lunes y cerró el día por debajo de 1.3100. El par tiene dificultades para lograr un rebote a primera hora del martes.

El Oro registró pérdidas modestas por cuarto día consecutivo el lunes. El XAU/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 2.640 $ en la mañana europea del martes. 

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD extiende una recuperación muy necesaria a medida que el Cable recupera 1.3100

El GBP/USD subió el jueves, impulsado hacia el lado alto por una acción de precios bajista excesivamente extendida que ha afectado al par, así como por una sorprendentemente ajustada votación del Banco de Inglaterra sobre los movimientos de tasas de interés que dio a los inversores la esperanza de que el BoE podría estar moviéndose para apoyar la economía tambaleante del Reino Unido a pesar de los aún altos indicadores de inflación.

El Oro apunta nuevamente a la resistencia clave de 4.080$

El Oro está buscando encontrar un fuerte apoyo por encima del umbral de 4.000$ temprano el viernes, con los compradores regresando junto con los flujos de refugio seguro. El foco ahora permanece en la publicación preliminar de los datos del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para una nueva perspectiva sobre la salud de la economía de EE.UU.

Principales Criptos Ganadoras: Filecoin se dispara un 50% mientras Dash y Tezos rebotan

Filecoin, Dash y Tezos están liderando la recuperación del mercado de criptomonedas en general con ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Filecoin encabeza la recuperación con un 50% de ganancias, mientras que Dash rebota desde el nivel de 100$ y Tezos marca una ruptura del patrón de cuña descendente. 

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.