|

Forex Hoy: Comienzo tranquilo de semana, la atención sigue centrada en la geopolítica y los comentarios de los bancos centrales

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 18 de noviembre:

Los mercados financieros permanecen relativamente tranquilos al comienzo de la nueva semana. El calendario económico no incluirá ninguna publicación de datos macroeconómicos de alto impacto el lunes. Los participantes del mercado estarán atentos a los titulares sobre geopolítica y prestarán atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales.

Impulsado por los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed), incluido el presidente Jerome Powell, el Dólar estadounidense (USD) ganó más del 1,5% la semana pasada. El índice se mantiene en una fase de consolidación por encima de 106.50 en la mañana europea del lunes. Más tarde en el día, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dará un discurso. Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan en territorio positivo después de que los principales índices de Wall Street cerraran en rojo el viernes. 

Dólar estadounidense PRECIO Últimos 7 días

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas últimos 7 días. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Libra esterlina.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 1.65%2.22%1.14%1.33%1.83%1.77%1.26%
EUR-1.65% 0.55%-0.39%-0.21%0.28%0.22%-0.30%
GBP-2.22%-0.55% -1.02%-0.74%-0.26%-0.32%-0.83%
JPY-1.14%0.39%1.02% 0.19%0.60%0.72%0.12%
CAD-1.33%0.21%0.74%-0.19% 0.55%0.42%-0.09%
AUD-1.83%-0.28%0.26%-0.60%-0.55% -0.08%-0.57%
NZD-1.77%-0.22%0.32%-0.72%-0.42%0.08% -0.51%
CHF-1.26%0.30%0.83%-0.12%0.09%0.57%0.51% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Citando a dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la decisión, CNN News informó durante el fin de semana que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha autorizado a Ucrania a usar poderosas armas estadounidenses de largo alcance para atacar dentro de Rusia. Informando sobre el asunto, "el cambio se debe en gran medida al despliegue de tropas terrestres norcoreanas por parte de Rusia para complementar sus propias fuerzas, un desarrollo que ha causado alarma en Washington y Kiev," dijo Reuters.

El EUR/USD cayó casi un 1,7% la semana pasada y registró su cierre semanal más bajo desde octubre de 2023. El par se mantiene estable en la sesión europea y fluctúa en torno a 1.0550. Durante las horas de negociación americanas, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dará un discurso titulado "Los problemas económicos y humanos de una era cambiante" en un evento organizado por el Collège des Bernardins en París, Francia.

El GBP/USD cayó más del 2% la semana pasada y cerró en territorio negativo por séptima semana consecutiva. El par cotiza en un rango estrecho ligeramente por debajo de 1.2650 a primera hora del lunes. El miércoles, la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publicará los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre.

El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, dijo el lunes que la economía japonesa se está recuperando moderadamente a pesar de los signos débiles. "Examinaremos en cada reunión de política cómo los movimientos de divisas afectan nuestras previsiones económicas, de precios y riesgos," reiteró Ueda. Después de caer más del 1% el viernes, el USD/JPY se mueve hacia arriba y hacia abajo en una banda estrecha en torno a 154.50 el lunes.

El Oro permaneció bajo presión bajista la semana pasada y cayó a su nivel más bajo en casi dos meses por debajo de 2.540 $ el jueves. Tras un viernes tranquilo, el XAU/USD gana tracción para comenzar la nueva semana y se recupera hacia 2.600$.

Los bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.