|

Eurozona: Los precios de producción anuales se estancan en el 0% en diciembre frente al -0.1% estimado

El Índice de Precios de Producción (IPP) de la Eurozona subió un 0.4% mensual en diciembre después de crecer un 1.6% (revisado desde el 1.7%) en noviembre, según ha informado Eurostat. El aumento está en línea con lo esperado por el mercado.

A nivel interanual, el IPP se ha estancado en el 0% en diciembre después de caer un 1.2% el mes anterior. La cifra mejora levemente el descenso del 0.1% previsto por el consenso. Además, diciembre pone freno a 19 meses consecutivos de caídas para el indicador.

Euro reacción

El Euro ha repuntado al alza tras la publicación, elevándose frente al Dólar estadounidense a su nivel más alto en tres días. El EUR/USD cotiza al momento de escribir sobre 1.0428, ganando un 0.42% en lo que llevamos de jornada.

Indicador económico

Índice de Precios de Producción (YoY)

El Índice de Precios al Productor (IPP) publicado por Eurostat es un índice que mide la variación de los precios que reciben los productores nacionales de materias primas en todas las etapas de procesamiento (materias primas, materias primas intermedias y bienes terminados). En general, una lectura alta se considera positiva (o alcista) para el EUR, mientras que una lectura baja se considera negativa (o bajista).

Leer más.

Última publicación: mié feb 05, 2025 10:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 0%

Estimado: -0.1%

Previo: -1.2%

Fuente: Eurostat

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD rebote desafiado por los datos laborales sombríos del Reino Unido

El GBP/USD enfrentó un nuevo desafío bajista el martes, encontrando un obstáculo y rompiendo una racha de cuatro días de ganancias. El par permanece limitado justo al sur de la zona de 1.3200, y los operadores de Cable necesitarán un nuevo shock para empujar las ofertas de la Libra esterlina de regreso al alza.

El Oro lucha en torno a los 4.150$ en medio del rebote del Dólar estadounidense

El precio del Oro está luchando contra la barrera de los 4.150$ durante la sesión asiática del miércoles, presionado por un nuevo repunte del Dólar estadounidense. El metal precioso mantiene las ganancias anteriores por las apuestas de más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. debido al debilitamiento del mercado laboral estadounidense. Las palabras de la Fed son el próximo foco de atención, ya que la Cámara está lista para aprobar la reapertura del gobierno de EE.UU.

Nuevas ballenas de Bitcoin enfrentan presión a medida que los precios caen por debajo de su coste base

Nuevas ballenas del Bitcoin realizaron pérdidas de más de 1.3 mil millones de dólares la semana pasada. La purga del apalancamiento excesivo y especulativo puede sentar las bases para una recuperación estructural. La capacidad del Bitcoin para resistir el intenso desapalancamiento sugiere una acumulación subyacente por parte de ballenas con fuerte convicción.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.