|

Eurozona: La economía creció a un ritmo del 0.9% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona creció un 0.9% interanual en el tercer trimestre de 2024, tal como se esperaba, después de crecer un 0.6% en el segundo cuarto del año. Según ha publicado Eurostat, este es el mayor crecimiento de la economía de la zona euro desde el primer trimestre de 2023.

A nivel intertrimestral, el PIB de julio a septiembre aumentó un 0.4% frente al 0.2% de crecimiento de abril a junio, en línea con lo estimado. Esta es la mayor subida en el Producto Interior Bruto desde el segundo trimestre de 2022.

Euro reacción

El Euro repuntó levemente tras la publicación del PIB, probando la zona de 1.0588 y aproximándose al máximo del día alcanzado en la apertura europea en 1.0594. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.0584, plano en el día.

Indicador económico

Producto Interior Bruto s.a. (YoY)

El PIB publicado por la oficina de estadísticas de la Comisión europea Eurostat es una estimación del valor total de los bienes y servicios producidos en la Eurozona. El PIB se considera una medida de la actividad económica global e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: vie dic 06, 2024 10:00

Frecuencia: Trimestral

Actual: 0.9%

Estimado: 0.9%

Previo: 0.9%

Fuente: Eurostat

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.