|

Eurozona: El PMI integrado cae a mínimos de dieciseis meses en junio

El indicador PMI integrado de la Eurozona ha caído a 52 puntos en junio desde los 54.8 de mayo, situándose en su nivel más bajo en dieciseis meses, concretamente desde febrero de 2021. El resultado, no obstante, mejora en una décima los 51.9 puntos estimados por el consenso del mercado.

El índice PMI de servicios S&P Global para la zona euro también ha retrocedido, ubicándose en 53 frente a los 56.1 previos, su nivel más bajo en cinco meses. La cifra final mejora los 52.8 puntos previstos.

Según el comunicado de Markit Economics, los últimos datos del PMI apuntan a una nueva expansión de la economía de la eurozona en junio, como ha sucedido en cada mes desde marzo de 2021. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró hasta ser el más débil de esta secuencia y fue sólo modesto en general.

Los resultados de junio se vieron afectados por la primera caída de la producción manufacturera en dos años y por el menor ritmo de aumento de la actividad de los servicios.

Además, la entrada de nuevos puestos de trabajo se estancó en junio, poniendo así fin a una secuencia de 15 meses de crecimiento, ya que las empresas de la eurozona luchan contra el debilitamiento de la demanda. En particular, el volumen de la cartera de pedidos de las fábricas se redujeron al ritmo más pronunciado desde el cierre inicial por COVID-19 en mayo de 2020. Las condiciones de la demanda internacional siguieron debilitándose en junio, con las exportaciones cayendo a su ritmo más rápido de los últimos dos años.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede desde máximos, el USD recupera impulso

El EUR/USD deja atrás parte del avance posterior al IPC hacia la zona de 1.1650 y se ve sometido a cierta presión tras los PMI preliminares de EE.UU. en octubre, que fueron más firmes de lo esperado, lo que a su vez está prestando soporte a la recuperación del Dólar. De cara al futuro, los inversores centrarán su atención en las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3340

La Libra esterlina cede algunas ganancias y motiva al GBP/USD a regresar a la región de 1.3340 el viernes, ya que el Dólar estadounidense logra recuperar algo de tracción gracias a cifras de PMI estadounidenses mejores de lo esperado.

El Oro extiende el rebote por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, revisitando la zona más allá de 4.100$ por onza troy el viernes. Los operadores, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno en EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.