|

Eurozona: El PMI integrado cae a mínimos de dieciseis meses en junio

El indicador PMI integrado de la Eurozona ha caído a 52 puntos en junio desde los 54.8 de mayo, situándose en su nivel más bajo en dieciseis meses, concretamente desde febrero de 2021. El resultado, no obstante, mejora en una décima los 51.9 puntos estimados por el consenso del mercado.

El índice PMI de servicios S&P Global para la zona euro también ha retrocedido, ubicándose en 53 frente a los 56.1 previos, su nivel más bajo en cinco meses. La cifra final mejora los 52.8 puntos previstos.

Según el comunicado de Markit Economics, los últimos datos del PMI apuntan a una nueva expansión de la economía de la eurozona en junio, como ha sucedido en cada mes desde marzo de 2021. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró hasta ser el más débil de esta secuencia y fue sólo modesto en general.

Los resultados de junio se vieron afectados por la primera caída de la producción manufacturera en dos años y por el menor ritmo de aumento de la actividad de los servicios.

Además, la entrada de nuevos puestos de trabajo se estancó en junio, poniendo así fin a una secuencia de 15 meses de crecimiento, ya que las empresas de la eurozona luchan contra el debilitamiento de la demanda. En particular, el volumen de la cartera de pedidos de las fábricas se redujeron al ritmo más pronunciado desde el cierre inicial por COVID-19 en mayo de 2020. Las condiciones de la demanda internacional siguieron debilitándose en junio, con las exportaciones cayendo a su ritmo más rápido de los últimos dos años.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.